Estos datos fueron publicados por Enhogar-MICS 2019, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) con el apoyo de la Organización Mundial.
El español Carlos Carrera, representante en el país del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó que solo el 60% de los hogares dominicanos cuenta con la trinidad de agua, jabón y un lugar para lavarse las manos en la casa, reduciéndose a solo el 28% en los hogares más pobres.
En un documento enviado por su oficina, Carrera precisó que esos datos fueron arrojados por el Enhogar-MICS 2019, elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) con el apoyo del organismo mundial.
El diplomático dijo que según las estadísticas destacadas por UNICEF, alrededor de 3 de cada 10 personas en el mundo, es decir, unos 2.300 millones de personas, no disponen de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares.
La situación es aún peor en los países menos desarrollados, donde más de seis de cada diez personas no tienen acceso a la higiene básica de las manos.
Sin embargo, la agencia subrayó que los últimos datos revelan que se han realizado ciertos progresos desde 2015.
Reveló que el número de personas en todo el mundo con acceso a la higiene básica de las manos en el hogar aumentó de 5.000 millones a 5.500 millones, y del 67% al 71% de la población mundial.
UNICEF y el estatal Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inaby) informaron que con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos de este año, se realizó en escuelas del sur del país una jornada de sensibilización para promover el lavado de manos y otras prácticas de higiene para prevenir enfermedades buco-fecales.
Los encuentros tuvieron un impacto directo en “más de 350 niños y jóvenes de entre 4 y 12 años” e incluyeron prácticas locales sobre prácticas correctas y eficaces de lavado de manos, actividades lúdicas para los niños y la distribución de material educativo para las familias.
Víctor Castro, director de Inabie, señaló que “el simple gesto de lavarse las manos con agua y jabón puede ser la clave de la supervivencia para millones de personas, especialmente los más pequeños”.
Castro recordó que los niños son especialmente susceptibles de contraer diarreas e infecciones respiratorias, enfermedades que pueden prevenirse fácilmente con agua y jabón.
Esta actividad forma parte del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia institucional y comunitaria ante el riesgo de desastres en República Dominicana: fortalecimiento de la protección de la niñez y adolescencia y preparación urbana”.
La actividad la lleva a cabo Plan International con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la financiación de la Unión Europea (UE).