Calle General José Oliva, Los Restauradores, Santo Domingo Este.
Considerado el fundador del cuerpo de bomberos de la República Dominicana, José Oliva Clari llegó a Dominica en 1896, a la edad de 26 años. Sus logros fueron tan apreciados y su valor en la lucha contra terribles incendios tan admirado que el Presidente Horacio Vázquez, preocupado por el terrible incendio del Palacio de Justicia, que en aquella época estaba junto a la iglesia Regina Angelorum, solicitó la creación de un cuerpo de bomberos.
Documentos publicados en 1926 muestran que antes de esta petición del jefe de Estado, Oliva Clari participó en la inauguración del cuerpo de bomberos de San Pedro de Macorís en 1907.
Este cuerpo de bomberos fue inaugurado alrededor del 1 de mayo y Oliva fue uno de los miembros fundadores con el rango de comandante de bomberos y personal superior”, señalaba la revista El Bombero de 1965 sobre la organización de la Sultana del Este.
De Italia a EE.UU. José nació el 12 de agosto de 1870 en Santa Domenica, Tarao, Cosenza, Italia, hijo de Silverio Oliva y Maria Teresa Clari. Allí asistió a la escuela primaria y secundaria.
El 20 de mayo de 1886, a la edad de 15 años y 9 meses, viajó a Estados Unidos y, tras recorrer países latinoamericanos, llegó a Santo Domingo el 6 de enero de 1896, festividad del Señor Jesucristo. Fue un día inolvidable para el general, que se declaró impresionado por la cabalgata de los Reyes Magos de la que disfrutó a su llegada.
Tras pasar varios años en Macorís, regresó a la capital, la primera ciudad a la que llegó a Santo Domingo y en la que vivió, donde el presidente Vázquez “le expuso la urgente necesidad de crear un cuerpo de bomberos en Santo Domingo y le encomendó su organización y formación”.
Además, el 4 de mayo de 1934, el Excmo. Ayuntamiento, a petición del Secretario de Gobernación, concedió a Oliva el nombramiento de Coronel Jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.
Ese mismo año, se le concedió la ciudadanía dominicana, dado que había “criado una familia numerosa” en Dominica.
El 28 de octubre de 1952, fue ascendido al grado de General de Brigada, asesor de todos los cuerpos de bomberos de la República.
Familia José Oliva Clari se casó con la dominicana Elisa García y tuvo como hijos a Alta Gracía (Gracita), César Augusto, José, Elisita (Elisa), Ida, Fefa, Ángel Silverio (Amadeo), Victoria Italia, Victor Manuel y Yolanda.
Falleció el mismo día, el mismo mes, 6 de enero de 1965, en que vino a la República Dominicana, y los asistentes al funeral se sorprendieron por esta coincidencia.
El cortejo fúnebre partió de su antigua residencia, calle Dr. Delgado 1, con la Banda del Cuerpo de Bomberos tocando la marcha fúnebre, presidida por el Comité del Cuerpo de Bomberos.
Virgilio Gómez Cruzado pronunció el panegírico en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos de la calle Mera, donde se detuvo el cortejo. También pronunciaron discursos el coronel Xo García y representantes de los cuerpos de bomberos de San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Haina.
Antes de su muerte, Oliva Clari había deseado ser transportado por el “camión escalera” del cuerpo de bomberos, y su deseo se cumplió.
También se recuerdan en la calle del Conde sus simulacros del 27 de febrero de 1959, como aquel en el que rescató a un niño envuelto en llamas y ‘en peligro’ en un incendio que amenazaba con derribar el edificio de El Palacio.
Después desfiló con su uniforme azul y rojo brillante y su casco de latón dorado en un coche bomba de “La France”. Tenía entonces 89 años.
La calle. El 9 de mayo de 1973, la calle “H-2” de Santo Domingo Este recibió el nombre de “General José Oliva” en honor del General José Oliva, fundador del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y buen y progresista concejal de la ciudad. Está situada en el barrio de Los Restauradores. En aquella época, esta denominación correspondía al ayuntamiento del distrito nacional, ya que aún no se había producido la nueva delimitación geográfica.