Economicas

FDC pide aumentar límite de préstamos del Promipyme

caruri 2969.png
caruri 2969.png
El presidente Luis Abinader, Iván de Jesús García, el ministro Ito Bisono, funcionarios y directivos en un acto con motivo del 49 aniversario de la entidad, el 20 de octubre de 1974. El presidente.

El presidente Luis Abinader, Iván de Jesús García, el ministro Ito Bisono, funcionarios y directivos en un acto con motivo del 49 aniversario de la entidad, el 20 de octubre de 1974.

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes propuso hoy que el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) aumente el límite de préstamos de los actuales P10 millones a P15 millones o P20 millones, en un acto para celebrar el 49 aniversario de la organización.

Iván de Jesús García también solicitó que los préstamos de Promipyme inferiores a 1 millón de pesos se realicen sin aval.

De Jesús García elogió el trabajo realizado por el director Porfirio Peralta en Promipim, al señalar que bajo su administración se ejecutaron 21.8 billones de pesos en créditos a Pymes, se beneficiaron 178 000 empresas, se crearon 121 000 447 empleos y se mejoraron 752 000 792 puestos de trabajo. El informe señaló que.

El mayor empleador.

Al conmemorar su 49 aniversario, el Presidente del FDC afirmó que el sector comercial empresarial es el mayor empleador del país, ya que 22 de cada 100 ciudadanos dominicanos trabajan directamente en el sector comercial, y si se suman el comercio y los servicios, 44 de cada 100 ciudadanos dominicanos trabajan en el sector comercial.

Asimismo, indicó que el sector emplea a 1.9 millones de personas.

A junio de 2023, el sector comercial se había endeudado en ₱188,894.9 mil millones con los bancos, los préstamos al consumo ascendían a ₱349,655 mil millones y los préstamos a la microempresa a ₱36,664.7 mil millones.

Financiación.

De los préstamos al sector privado, el sector comercial representa el 33,75% del total, mientras que los préstamos al consumo suponen 160.000 millones de pesetas más que el sector comercial y el 62,83% de los préstamos personales».

También afirmó que «los préstamos al consumo son el 24,6% del total de los préstamos bancarios y el 15,87% de los préstamos al comercio, lo que demuestra que en nuestro país es más fácil comprar un coche que una flota de vehículos para una empresa, y más fácil tener una tarjeta de crédito que un préstamo para desarrollar un negocio».

De Jesús García también afirmó que el sector que representa tributa más de 600 mil millones de pesos por mercancías en almacenes, «por lo que hemos adelantado más de 100 mil millones de pesos al gobierno».

Reforma fiscal

En su discurso, el presidente del FDC dijo que «la reforma fiscal es prácticamente obligatoria en 2024, y lo mismo ocurrirá después de agosto de 2024, ya que es imposible tener un déficit anual de más de 200 mil millones en el presupuesto nacional».

Además, se debe eliminar o reducir el recargo de la DGII y las tasas de interés, un anticipo de 1.5% sobre el total de la facturación, un anticipo de 0.15% sobre las operaciones financieras y ampliar la base de contribuyentes.

El 20 de octubre de 1974 se constituyó la Federación Dominicana de Comerciantes como organización única para agrupar los intereses del comercio, la alimentación, ferretería, electrodomésticos, farmacias, tiendas e importadores.

El 6 de abril de 1976, el Presidente Joaquín Balaguer emitió el Decreto No. 2860, declarando el 20 de octubre como Día del Comercio, para conmemorar la creación de la Federación Dominicana de Comerciantes La FDC es la organización más grande de Dominica, con 432 asociaciones empresariales en todos los sectores del comercio y 63,300 tiendas afiliadas en todas las provincias dominicanas Cuenta con 63.300 afiliados en todas las provincias dominicanas.

TRA Digital

GRATIS
VER