(CNN) — Estados Unidos y sus aliados han pedido a Israel que fije objetivos estratégicos y claros en caso de que lance una invasión terrestre de Gaza.
En conversaciones privadas con funcionarios israelíes, funcionarios de defensa occidentales dicen que no están tratando de disuadir a Israel de invadir Gaza con fuerzas terrestres. Sin embargo, subrayan que Israel necesita un objetivo claro para reducir la fuerza de Hamás y evitar una ocupación prolongada de Gaza.
Respetamos plenamente el derecho de Israel a perseguir a Hamás. Así que no se trata de ‘no lo hagas’, sino de ‘piensa en lo que está pasando y ten una estrategia, no una operación táctica’. Esperamos que Israel actúe dentro del derecho internacional humanitario, pero entendemos que se enfrenta a un enemigo”.
El Presidente Joe Biden expresó sentimientos similares en una entrevista con 60 Minutes la semana pasada. Afirmó que para Israel “eliminar el extremismo es un requisito”, pero añadió: “Hamás y los militantes de Hamás no representan a todo el pueblo palestino. Creo que sería un error que Israel volviera a ocupar Gaza”.
Durante su estancia en Tel Aviv el miércoles, Biden advirtió públicamente de que el liderazgo en tiempos de guerra “requiere objetivos claros y una evaluación honesta de si el camino emprendido permitirá alcanzar esos objetivos”.
Un alto funcionario israelí confirmó que se estaban manteniendo conversaciones de este tipo con Estados Unidos y otros aliados. Otro alto funcionario israelí declaró el viernes que “Israel es muy consciente del problema humanitario y está tomando medidas para abordarlo en cooperación con el Gobierno estadounidense”. Hamás ha utilizado a los dos millones de habitantes de Gaza como escudos humanos.
A principios de esta semana, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, declaró a la CNN que Israel no tiene “ningún interés” en ocupar Gaza.
También se cree que Hamás tiene más de 200 rehenes, que podrían correr peligro si Israel invade la zona. El grupo liberó el viernes a dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija.
Los funcionarios estadounidenses aún no tienen una idea clara de las intenciones de Israel en Gaza y creen que será difícil erradicar completamente a Hamás.
Al menos públicamente, los funcionarios israelíes sólo han revelado planes generales, afirmando que el objetivo es eliminar a Hamás y su infraestructura.
Según el diario israelí Haaretz, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el general Halevy, declaró el domingo: “Nuestra responsabilidad ahora es entrar en Gaza e ir a los lugares donde Hamás organiza, opera, planea y lanza ataques. Destruiremos a todos los comandantes, a todos los operativos y a toda la infraestructura. En una palabra, vencer.
En 2014, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, trató de debilitar a Hamás con su última invasión de Gaza. Aquella guerra asestó un duro golpe a Hamás, pero fue un gran desafío e Israel no ha vuelto a intentar otra invasión desde entonces.
También crece la preocupación de que la invasión terrestre exacerbe las tensiones en la región, que se intensificaron tras la explosión del hospital de Gaza, de la que Israel y Hamás se culparon mutuamente, explican los funcionarios. Estados Unidos ha determinado que Israel no es responsable, pero aún no ha determinado los autores.
En los países árabes han estallado protestas tras la explosión del hospital. Una incursión terrestre israelí a gran escala y aparentemente indiscriminada en Gaza podría avivar aún más los disturbios, según dijeron funcionarios estadounidenses y de Oriente Próximo a la CNN.
Las fuerzas estadounidenses han sido golpeadas repetidamente en Irak y Siria en los últimos días, con drones y cohetes dirigidos contra bases de la coalición en estos países. Además, el grupo combatiente libanés Hezbolá, respaldado por Irán, ha amenazado con nuevas acciones si Israel se adentra en Gaza.
Creo que todos comprendemos la importancia de la guerra de información. Lo que hagan tiene que ser meditado y deliberado”.
A los funcionarios estadounidenses también les preocupa que un ataque especialmente sangriento contra Gaza pueda atraer al conflicto a Hezbolá, el Norte o incluso Irán. Por el momento, ni Teherán ni Hezbolá parecen tener especial interés en intervenir directamente, afirman funcionarios familiarizados con los servicios de inteligencia estadounidenses y occidentales. Sin embargo, un desfile de imágenes de palestinos sufriendo bajo el ataque israelí podría cambiar su política interna.
Un alto funcionario estadounidense declaró a la CNN que uno de los beneficios de la visita de Biden a Israel esta semana era que “ganaría tiempo” ante una posible invasión terrestre israelí. En general, antes de la visita se entendía que Israel no escalaría Gaza durante la visita de Biden, dijo el funcionario.
La visita pretendía permitir a Israel planificar de forma más estratégica y no reaccionar emocionalmente a la tragedia del 7 de octubre.
Jonathan Panikoff, antiguo analista de inteligencia especializado en la región, declaró a la CNN: “La buena noticia es que [los militares israelíes] se tomaron su tiempo. No iniciaron la operación terrestre inmediatamente al día siguiente. Creo que el Presidente merece crédito por haberse tomado su tiempo”.
Esto se debe a que la guerra urbana en una zona tan densamente poblada es un desafío único, especialmente en lugares donde Hamás está integrado con la población civil.
No creo que el objetivo [de la visita de Biden] fuera necesariamente impedir una invasión a gran escala. Creo que el propósito era comprender la estrategia de Israel y mostrar un claro apoyo a lo que le espera tras la invasión si Israel consigue destruir a Hamás. Cuál es el plan del gobierno en Gaza”.