El tribunal fijó de inmediato la audiencia para el 3 de noviembre.
El juicio estará a cargo de José Miguel Michel Gurdis (Michelle), Angélica Johanna Quintero y Daniel Enrique Inilio Abreu, Cristina Virginia González Hernández, María Castillo Vargas, Robert Lee Eleuterio Paniagua Diaz, José Alberto Soriano Rosario (Chilhano) y Dionisio Mrs de la Cruz (Dionis).
Además, Louis Marie Neftali, Engel Neftali Vargas Soto (Ángel), Oliver Arnaud Lewinsky y/o Timothy William Case Rennie, Braulio Manuel Lugo y Marie Fokina Aquile (Fiol, Flor o Flores), Carlos Honatan Walwyn Campasano Diaz (Carlos), Melvin José Valentín Peguero, Zafiro Natalie Sánchez González, Oscar Wichen y Alejandro Arturo Batista Bustamante (El Gato).
En el proceso también fueron intervenidos los hoteles Caribe y Oscar, en el barrio Gascue de la Jurisdicción Nacional, y el hotel Coco Real, en Barbaro, Punta Cana, La Altagracia.
De este grupo, seis han sido detenidos, dos con localizadores electrónicos y garantías financieras y los demás con comparecencias periódicas y garantías financieras.
El juez Raymundo Mejía, presidente del Tribunal I, conoció el caso, en el que la Fiscalía acusó a los miembros de la red de explotar sexualmente a mujeres procedentes de Suramérica y de operar en el país durante casi un año.
En agosto de 2022, la Fiscalía Especializada de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) obtuvo de la jueza Kenia Romero, del Juzgado Permanente de Jurisdicción Nacional, una resolución que ordenó prisión preventiva por 18 meses para 11 personas detenidas en la Operación Cattleya en ese mismo mes. El caso también fue calificado de complejo.
La parte acusadora estuvo representada por los litigantes Aleika Almonte, Jinnah Matías y Carmen de León Hernández, todos del PETT, así como por Miguel Crusie, de la Procuraduría General de la República, y María Silvestre, de la Fiscalía del Distrito Nacional.