Con la creciente tendencia a las dietas y la búsqueda de la perfección física, el veganismo destaca como una opción dietética y una filosofía que rechaza la mercantilización de los animales en muchos aspectos de la vida cotidiana.
La dieta vegana no consiste simplemente en lo que se come, sino en una filosofía que defiende la eliminación completa de los productos animales de la alimentación y rechaza la explotación de los animales en diversos ámbitos, como la ropa, la medicina, los cosméticos, el transporte, la experimentación, el trabajo y el entretenimiento.
Según Los beneficios e inconvenientes nutricionales del veganismo o vegetarianismo, de la experta Daniela Rojas Allende, los beneficios para la salud de una dieta vegetariana son mantener un peso normal y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Se señaló que las dietas veganas no contienen proteínas animales y pueden ser deficientes en ciertos nutrientes, como aminoácidos esenciales y vitaminas. En consecuencia, pueden ser necesarios suplementos para garantizar una nutrición adecuada.
Los veganos tienen un IMC más bajo y menor riesgo de obesidad que los omnívoros.
Una dieta vegana puede provocar una pérdida de peso inicial, pero esto se debe en parte a una menor ingesta de energía. Además, se ha observado que ayuda a controlar los síntomas de enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia y la artritis.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las dietas veganas no contienen proteínas animales y, por tanto, pueden ser deficitarias en nutrientes clave como los aminoácidos esenciales y ciertas vitaminas y minerales. Por tanto, se necesitan suplementos para garantizar una nutrición adecuada.
En general, estas dietas son ricas en fibra alimentaria, magnesio, fitoquímicos, antioxidantes, vitaminas C y E, Fe+3, ácido fólico y ácidos grasos poliinsaturados n-6 (PUFA), pero también contienen colesterol, grasa total, grasa saturada, sodio, Fe+2+, zinc, vitaminas A, B12 y D y, especialmente, ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA)90 son bajos”, explicó.
Los vegetarianos pueden consumir proteínas de diversas fuentes vegetales, como cuscús, tempeh, lentejas, alubias, tofu, quinoa, semillas (girasol, calabaza, almendra), garbanzos y avena.
Recomendaciones.
La dieta vegana no es sólo una elección alimentaria, sino una filosofía de vida centrada en el bienestar animal y la salud humana. Es esencial que quienes deseen adoptar este estilo dietético lo hagan conscientemente y bajo la orientación de un experto en nutrición para garantizar un equilibrio nutricional adecuado.