Actualidad

Unos 35,4 millones de argentinos eligen hoy entre Javier Millay, Sergio Massa y Patricia Burrich

caruri 3181.png
caruri 3181.png
Millay es el principal candidato tras ser el más votado en las primarias de agosto. Buenos Aires, 22 oct (EFE) - Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo a las 08:00 (11:00 GMT) p.

Millay es el principal candidato tras ser el más votado en las primarias de agosto.

Buenos Aires, 22 oct (EFE) – Los colegios electorales de Argentina abrieron este domingo a las 08:00 (11:00 GMT) para las elecciones generales en las que se elegirán presidente y vicepresidente y otros cargos nacionales y provinciales.

Unos 35,4 millones de argentinos elegirán presidente y vicepresidente, así como 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y el Congreso del Mercosur (Parlasur), el órgano legislativo del bloque Mercosur que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para la designación de 43 representantes argentinos en el Parlasur.

Además, se celebrarán elecciones generales para las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Provincia Autónoma de Buenos Aires.

Según informó el Ministerio de Defensa, más de 86.000 efectivos del Comando General Electoral, dependiente de las Fuerzas Armadas, serán desplegados para brindar apoyo logístico y almacenamiento de urnas y material electoral que será distribuido en 17.400 escuelas y distritos electorales de todo el país, que permanecerán abiertos hasta las 18:00 (21:00 CET).

Las elecciones son obligatorias para los votantes de entre 18 y 70 años, y optativas para los votantes de entre 16 y 18 años o mayores de 70 años. Además, los ciudadanos argentinos residentes en el extranjero ya han comenzado a votar en algunas de las 137 misiones diplomáticas y consulares en 86 países debido a la diferencia horaria.

A partir del 10 de diciembre, los argentinos deberán elegir al próximo presidente que gobernará el país de 2023 a 2027, sucediendo a Alberto Fernández, un peronista que declinó presentarse a la reelección.

Los principales candidatos son Javier Millay, líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), el partido más votado en las elecciones parciales de agosto y principal candidato; Sergio Massa, actual ministro de Economía de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); Juntos por el Cambio (centroderecha) Patricia Burrucci es la candidata.

Además, Juan Schiaretti, actual Gobernador de Córdoba y representante del peronismo disidente (Hacemos Por Nuestro País), y de la Federación de Movimientos Laborales (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) Se presenta Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Si ninguno de los candidatos obtiene el 45% de los votos, o más del 40% de los votos y más de 10 puntos porcentuales por encima del segundo, se celebrará una segunda vuelta el 19 de noviembre.

Dicha segunda vuelta no es válida para la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador se decidirá este domingo. Los candidatos son Axel Xiroff, peronista muy próximo a la actual Jefa de Gobierno y Vicepresidenta Cristina Fernández, Néstor Grindetti, candidato de centro-derecha, y Carolina Piparo, ultraliberal.

En el mismo año en que Argentina celebra 40 años de democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), lo hace en un contexto de grave situación socioeconómica, con una inflación interanual que ascendió al 138,3% en septiembre, una pobreza nacional del 40,1%, reservas de divisas insuficientes y una brecha cambiaria superior al 200%. El país se enfrenta a elecciones.

El domingo por la noche, el Gobierno realizará un recuento provisional de votos.

El próximo martes comenzará el único escrutinio definitivo legalmente efectivo, a cargo del poder judicial electoral, EFE’.

TRA Digital

GRATIS
VER