Su madre, Maritza Peña, nunca dejó sola a Hilary. Dormía en el sofá de la sala de espera mientras Hilary luchaba contra la enfermedad cada segundo del día.
Heroína. Así se siente Hilary Domínguez Peña tras ganar su batalla contra el “dengue grave” en el hospital Vinicio Carventi, donde pasó 14 días alejada de su familia y amigos, ocho de ellos en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Según Madeleine Aguasvivas, responsable del departamento de pediatría del hospital, Hilary sufrió graves complicaciones y estuvo a punto de perder la vida, a pesar de los amplios cuidados de enfermería que recibió.
Porque Hilary es una sobreviviente de dengue grave”, dijo la pediatra a LISTÍN DIARIO en una entrevista.
La madre de Hilary, Maritza Peña, no la dejó sola. Durmió en un sofá de la sala de espera mientras Hilary luchaba cada segundo de su enfermedad. Aquellos largos días fueron “muy dolorosos”, dice la niña de 11 años. A veces, Maritza no podía estar cerca de Hilary cuando ésta recibía tratamiento de los médicos.
Era muy doloroso. Pero Dios le dio fuerzas para seguir luchando detrás de ella’, cuenta su madre, de 48 años, a LISTÍN DIARIO. Además de quedarse dormida en el sofá, pasó horas fuera del hospital esperando buenas noticias.
En palabras de su madre, el declive de Hilary comenzó con “un poco de fiebre”.
Esa fue la señal, y Maritza siguió la recomendación del médico de ingresar a Hilary en un hospital de Los Alcarrizos para evitar males mayores.
Sin embargo, lo que Maritza nunca imaginó es que la salud de su “niña” se deterioraría con el tiempo, dejándola postrada en una cama de hospital, luchando día y noche contra una enfermedad que ya se ha cobrado 11 vidas en lo que va de año.
Según Aguas Vivas, Hilary sufría un shock “hipovolémico”, una afección potencialmente mortal en la que se reduce el riego sanguíneo de los órganos, y un shock “hemovolémico”, otra condición de emergencia en la que el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo debido a la pérdida severa de sangre y otros fluidos El paciente tenía.
El shock “hipotensivo” es uno de los más difíciles de superar. Es el más mortal del dengue. ‘Este shock y la hemorragia prácticamente matan a los pacientes de dengue con signos de alarma’, afirma.
Los pediatras afirman que cuando Hilary presentó estos síntomas, los médicos tuvieron que trasladarla a cuidados intensivos, aun siendo adulta, para que se recuperara del shock.
Mientras estaba en cuidados intensivos, Hilary desarrolló un edema pulmonar agudo [afección causada por un exceso de líquido en los pulmones]”, explica Aguasvivas.