Gabinete de Acción Contra el Dengue, movilización social masiva durante el fin de semana. Once personas murieron a consecuencia de la epidemia.
Durante la epidemia de dengue en el país, más de 3.000 pacientes sospechosos de dengue han sido ingresados en los 16 centros de salud con mayor demanda, nueve de los cuales tienen más de 100 pacientes con signos de dengue cada uno.
Así lo indica un informe publicado por el Ministerio de Salud Pública, que incluye datos epidemiológicos de la semana 38 a la 41.
Según el informe, el 63% de los pacientes acudió a un centro de salud entre 3 y 5 días después del inicio de la enfermedad, y el 24% lo hizo de forma puntual.
Estos 16 centros de mayor demanda admitieron a más de 3.000 pacientes con síntomas de dengue en el último mes, sin incluir el número de pacientes atendidos en áreas de urgencias.
El centro de salud que más pacientes con dengue ingresó en el último mes fue el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, que admitió a 632 pacientes, de los cuales 612 presentaban signos de alarma, tres de ellos graves.
También, el Hospital Jaime Mota, donde ingresaron 175 pacientes con signos de alarma; el Hospital Marcelino Vélez Santana, donde ingresaron 160 pacientes con signos de alarma; el Hospital Arturo Grullón, donde se reportaron 111 pacientes ingresados con signos de alarma el mes pasado; 101 pacientes ingresaron con signos de alarma en También está el Hospital Clínica Unión Médica, donde han ingresado 101 pacientes con síntomas de alarma.
Otros centros son la Clínica Altagracia, Centro Médico Infantil San Lorenzo de los Mina, Centro Médico de Emergencia Ramón de Lara, Metropolitano de Santiago, Plaza General de Salud, Padre Fantino, Hospital Municipal de Boca Chica y Hospital Juan Pablo Pina, El Hospital Vinicio Carbenti recibe el mayor número de pacientes.
Los signos del dengue incluyen fiebre, dolor abdominal, vómitos, somnolencia, pérdida del apetito y fatiga, que, según los especialistas, indican que los pacientes están comenzando a desarrollar complicaciones y requieren tratamiento inmediato para evitar enfermedades graves o la muerte.
Mientras tanto, tras la decisión del Presidente de la República, durante todo el fin de semana se llevó a cabo una movilización social masiva contra los mosquitos transmisores del dengue, con la participación de organismos gubernamentales y de la sociedad civil, en un intento por detener la epidemia de dengue, que ha matado a 11 niños y afectado a unas 13.000 personas en lo que va de año.