Salud

Preservación de la fertilidad: opciones para pacientes oncológicas

caruri 3252.png
caruri 3252.png
Preservación de la fertilidad: opciones para pacientes oncológicas Bogotá Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 se espera que aproximadamente 1,4 millones de mujeres en edad.

Preservación de la fertilidad: opciones para pacientes oncológicas

Bogotá Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 se espera que aproximadamente 1,4 millones de mujeres en edad reproductiva sean diagnosticadas con algún tipo de cáncer cada año.

Si bien esta cifra puede ser alarmante, es importante tener en cuenta que en muchos casos el cáncer ya no se considera incurable: entre 2008 y 2014, el 85% de las mujeres menores de 45 años diagnosticadas con cáncer sobrevivieron.

‘La mejora de las tasas de supervivencia ha llevado a la comunidad médica a centrarse en preservar la calidad de vida de los pacientes después del tratamiento, en lugar de concentrarse únicamente en preservar la vida.’ Según un artículo publicado en 2021 por la revista Journal of Assisted Reproductive Medicine and Genetics, ‘la oncofertilidad, un campo que aúna la oncología y la endocrinología reproductiva y cuyo objetivo es preservar la fertilidad, ofrece esperanza a estos pacientes’.

Y es precisamente esto lo que ha llevado a hablar de preservación de la fertilidad como una opción para que hombres y mujeres criopreserven sus gametos antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer y protejan sus sueños de ser padres en el futuro. Desgraciadamente, los fármacos utilizados para tratar el cáncer pueden afectar gravemente a la función de los ovarios, reduciendo y, en algunos casos, imposibilitando la concepción espontánea.

El tratamiento de preservación de la fertilidad para mujeres consiste en una fase de estimulación ovárica y un procedimiento ambulatorio llamado aspiración folicular, en el que se recogen y congelan óvulos maduros.

Este procedimiento dura 12 días y los óvulos congelados se almacenan en el banco de gametocitos de la clínica de fertilidad durante el tiempo que la paciente los necesite.

En el caso de la congelación de esperma masculino, el proceso es aún más sencillo y breve, y las muestras pueden congelarse y almacenarse indefinidamente. Las pacientes que han completado su tratamiento contra el cáncer y han superado su enfermedad pueden intentar concebir mediante fecundación in vitro utilizando sus propios gametos.

La congelación de ovocitos y espermatozoides es un protocolo bien establecido que dejó de considerarse experimental hace más de una década y que, cuando se utiliza para la FIV, arroja elevadas tasas de embarazo. Por supuesto, las técnicas altamente especializadas requieren no sólo experiencia, sino también los conocimientos adecuados.

La principal recomendación de los especialistas de Reprotec es que, en cuanto a un paciente se le diagnostique un cáncer, acuda a una de estas clínicas especializadas en fertilidad para recibir asesoramiento profesional, comprender sus necesidades y tomar medidas inmediatas para iniciar el tratamiento lo antes posible.

Con el enfoque de la oncofertilidad, los oncólogos y los especialistas en reproducción asistida tienen la posibilidad de tratar a los pacientes de una forma más holística, incluyendo un aspecto fundamental para las personas: su futuro como padres.

Acerca de Reprotec

Reprotec es el centro líder en Colombia en el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y el único con certificación ISO-9001. Desde hace casi 30 años presta servicios de salud reproductiva asistida y ha ayudado a cientos de parejas colombianas y extranjeras a cumplir su sueño de ser padres. Actualmente cuenta con sedes en cuatro ciudades: Bogotá, Pereira, Cartagena y Cali.

TRA Digital

GRATIS
VER