Salud

El dengue, acorralado por las autoridades sanitarias de República Dominicana

caruri 3283.png
caruri 3283.png
El dengue, acorralado por las autoridades sanitarias de República Dominicana Las autoridades sanitarias de la República Dominicana se han visto acorraladas por el dengue. Según el último boletín.

El dengue, acorralado por las autoridades sanitarias de República Dominicana

Las autoridades sanitarias de la República Dominicana se han visto acorraladas por el dengue. Según el último boletín epidemiológico, en lo que va de año se han confirmado más de 12 000 casos de dengue y 11 muertes.

El lunes de esta semana, Jesús Feris Iglesias, Director General de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), reconoció que el país se enfrenta a una epidemia debido al aumento de casos de dengue registrados en las últimas semanas.

Ninguna autoridad gubernamental diría que hay una epidemia. Pero ahora tenemos un número inusual de casos y tenemos que controlarlos’, explicó.

El médico atribuyó además el brote de este año al aumento del número de personas que viven en la misma zona y al calentamiento global.

En respuesta a la situación, en la que se están infectando sobre todo niños, el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader creó la semana pasada un Gabinete de Acción integrado por varios ministerios para hacer frente a la epidemia de dengue.

Según el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, cerca de 2,3 millones de hogares de todo el país se vieron afectados este fin de semana, ya que un gran número de voluntarios participaron en actividades como el exterminio, la fumigación y la distribución de material educativo destinado a prevenir y controlar el dengue.

Asimismo, informaron que se visitaron miles de hogares y se fumigaron alrededor de 40 000 hogares, e indicaron que los reportes tendrán un impacto significativo, ya que la fumigación se realizó en diversas zonas, no sólo en las áreas donde se registraron personas infectadas.

En los lugares que visitamos este fin de semana, comprobamos que los residentes están cooperando con las autoridades en respuesta a sus llamamientos sobre cómo mantener limpios los estanques de agua y los utensilios de cocina, que pueden ser un caldo de cultivo para los mosquitos”, declaró la Ministra de Sanidad.

El Ministro de Sanidad también expresó su confianza en que, con la consolidación de las instituciones gubernamentales, el número de casos de dengue y de hospitalizaciones empezaría a disminuir significativamente en los próximos días. No obstante, instó a la población a seguir vacunándose y tomando medidas de precaución contra enfermedades respiratorias como la gripe y otros virus.

Las medidas de prevención y control incluyen la fumigación aérea en todas las zonas donde se ha detectado el mayor número de casos, el uso de larvicidas en el agua estancada en el hogar, la instrucción sobre el uso correcto de la ropa sucia y el uso de tapas en tanques y otros recipientes donde se acumula agua.

El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos al ser humano. Es más común en climas tropicales y subtropicales.

En la mayoría de los casos, los síntomas del dengue son leves o inexistentes y se curan en una o dos semanas, pero en raras ocasiones puede ser grave y provocar la muerte.

Cuando aparecen síntomas, suelen desarrollarse entre 4 y 10 días después de la infección y duran entre 2 y 7 días. Puede ser:

Las personas que se infectan por segunda vez tienen más probabilidades de enfermar.

Los síntomas del dengue grave suelen aparecer después de que la fiebre haya remitido. Los síntomas incluyen:

Las personas con estos síntomas deben buscar tratamiento inmediatamente.

Pueden sentirse fatigadas durante varias semanas tras la curación.

Dengue : ¿por qué es importante matar a los mosquitos durante una epidemia?

TRA Digital

GRATIS
VER