Economicas

Massa busca discutir con el FMI programas para Argentina “relacionados con el crecimiento y el desarrollo”

caruri 3291.png
caruri 3291.png
Massa busca discutir con el FMI programas para Argentina "relacionados con el crecimiento y el desarrollo". El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que, de ser elegido pr.

Massa busca discutir con el FMI programas para Argentina “relacionados con el crecimiento y el desarrollo”.

El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que, de ser elegido presidente de Argentina el próximo 19 de noviembre, buscará discutir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) programas “relacionados con el crecimiento y el desarrollo” de Argentina en Sudamérica.

En su primera aparición pública desde las elecciones del domingo, el candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo) dijo a corresponsales de medios internacionales, entre ellos EFE, que Argentina está en una “situación difícil” debido a un acuerdo con el FMI firmado en 2022 para refinanciar una deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018. situación”, explicó.

‘Sería más feliz sin estas limitaciones’, agregó Massa. Massa fue el más votado en las elecciones presidenciales de este domingo, con un 36,68% de apoyo, y se enfrentará al liberal Javier Millay (29,98%) en la segunda vuelta para decidir el presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre.

El actual ministro de Economía dijo que tiene intención de exigir que el proyecto de presupuesto para 2024, que actualmente prevé un déficit presupuestario primario del 0,9% del PIB, incluya un superávit presupuestario primario del 1% “derivado del manejo del recorte de prestaciones”.

Precisamente, el ajuste fiscal es una de las metas impuestas por el programa del FMI firmado en marzo de 2022, para refinanciar la deuda del país con el organismo, que ya asciende a 46.000 millones de dólares incluyendo intereses.

En este sentido, Massa dijo que Argentina debe “dejar de ser un mendigo crónico de deuda y convertirse en un país que venda empleo”.

Además, como ministro de Economía, anunció que a partir de este martes “extenderá el programa de aumento de exportaciones a todas las actividades”, permitiendo a las empresas liquidar el 30% de sus exportaciones al tipo de cambio paralelo CCL (cash clearing), que es un 170% superior al tipo de cambio mayorista oficial.

El candidato oficialista afirmó que la economía argentina “crecerá” y que las exportaciones aumentarán “lateralmente” debido a una “balanza energética positiva”.

Massa también se refirió a la ampliación del Momeda swap con China, que “fortalecerá las reservas del Banco Central, aumentará su capacidad de intervención y permitirá a Argentina hacer frente a sus obligaciones [pagos de deuda] de aquí a fin de año sin mayores dificultades”.

La semana pasada, Argentina activó el segundo tramo de su swap de divisas con China, asegurándose unos 6.500 millones de dólares.

Massa confió en que el país asiático demuestre ser “uno de nuestros cinco socios comerciales más importantes” y consolide esa tendencia, al tiempo que reclamó que “los trabajadores argentinos tengan acceso al mercado chino con mínimas restricciones”.

TRA Digital

GRATIS
VER