Alto coste. Las plaquetas se utilizan para detener hemorragias y una unidad cuesta entre 30.000 y 24.000 pesos en los bancos de sangre.
Debido a la epidemia de dengue, en las últimas semanas se ha incrementado en los bancos de sangre la demanda de plaquetas que se utilizan para pacientes graves con dengue que requieren de este hemoderivado para detener hemorragias, pero aún no rebasa la capacidad de estos servicios.
Así lo informó el hematólogo César Matos, jefe del banco de sangre de la Cruz Roja Dominicana y del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, quien dijo que en ambos hospitales han aumentado las solicitudes de plaquetas, en su mayoría relacionadas con el dengue.
Recordó que las plaquetas son un componente sanguíneo que se produce en la médula ósea y que su función es actuar sobre los niveles de coagulación de la sangre, y que cuando las plaquetas disminuyen, existe el riesgo de fuga de sangre, o hemorragia, aún en ausencia de heridas o traumatismos.
Las indicaciones y criterios médicos para el uso de plaquetas son terapéuticos, cuando hay hemorragia por disminución de plaquetas, y profilácticos, para prevenir hemorragias cuando las plaquetas están disminuidas.
Costes.
El doctor Matos explica que una unidad de plaquetas cuesta aproximadamente 30 mil pesos en laboratorios privados y entre 22 mil y 24 mil pesos en el Banco de Sangre de la Cruz Roja. En el Banco de Sangre de la Cruz Roja, el costo oscila entre 22 000 y 24 000 pesos. Sólo el Seguro Nacional de Salud (SENASA) cubre este servicio, en cuyo caso el comerciante paga un copago de 4 000 pesos o la diferencia.
La aféresis es un sistema que extrae componentes sanguíneos del donante a través de la sangre, similar al proceso de diálisis.
El dispositivo extrae plaquetas y devuelve otros componentes al donante, y sólo el kit desechable utilizado para esta extracción cuesta aproximadamente 17.000 pesos, sin incluir otros consumibles ni el laboratorio necesario para descartar contaminaciones o contraindicaciones.
Urgencias.
Los especialistas explican que cuando se indican plaquetas para pacientes con dengue debido a una hemorragia, suele tratarse de una necesidad de urgencia.
Señalan que a veces se piensa erróneamente que la indicación de plaquetas en pacientes con dengue grave es para aumentar los niveles de plaquetas, cuando en realidad es para detener la hemorragia, y una vez logrado esto, las plaquetas ya no son necesarias.
Señala que una unidad de plaquetas por aféresis garantiza 50.000 plaquetas por milímetro cúbico, lo que detiene la hemorragia, y una vez controlada ésta, el paciente no necesita plaquetas adicionales.