Salud

20 minutos de ejercicio diario reducen el riesgo de muerte a partir de los 50 años

caruri 3453.png
caruri 3453.png
Redacción científica, 25 oct (EFE) - Para contrarrestar el riesgo de muerte derivado de un estilo de vida sedentario, es fundamental realizar entre 20 y 25 minutos de ejercicio diario. Según un est.

Redacción científica, 25 oct (EFE) – Para contrarrestar el riesgo de muerte derivado de un estilo de vida sedentario, es fundamental realizar entre 20 y 25 minutos de ejercicio diario. Según un estudio basado en datos sanitarios de 12.000 personas de al menos 50 años, especialmente a partir de los 50 años. Todas ellas proceden de países desarrollados.

El estudio, publicado el martes en la revista British Journal of Sports Medicine, analiza casos individuales y los compara con los datos agregados utilizados en estudios anteriores. Establece que 22 minutos de ejercicio son clave para combatir los riesgos para la salud de un estilo de vida sedentario en los países ricos. Se trata de países en los que los adultos pasan una media de 9-10 horas al día sentados.

Los científicos tuvieron en cuenta datos recogidos en Noruega, Suecia y Estados Unidos entre 2003 y 2019. Se trata de participantes individuales que llevaron un rastreador de actividad física durante al menos dos años.

Previamente proporcionaron información sobre factores potencialmente influyentes para el estudio. Estos factores incluían el sexo, el nivel educativo, el peso, la altura, el historial de tabaquismo y el consumo de alcohol. También indicaron si habían padecido alguna enfermedad (cardiovascular, cáncer, diabetes, etc.).

Los resultados mostraron que de las aproximadamente 12.000 personas seguidas, 6.042 tenían más de 10,5 horas de sedentarismo y 5.943 menos de 10,5 horas.

Los enlaces con los registros de defunción mostraron que 805 (7%) murieron en una media de cinco años. De ellos, 357 permanecían sentados menos de 10,5 horas al día y 448 más de 10,5 horas.

El análisis de la actividad mostró que los que permanecían sentados más de 12 horas al día tenían un riesgo de muerte un 38% mayor que los que permanecían sentados ocho horas. Sin embargo, esto se refería a personas que realizaban menos de 22 minutos al día de actividad física de moderada a intensa.

Por ejemplo, 10 minutos de actividad física al día reducían el riesgo de muerte en un 15% para quienes permanecían sentados menos de 10,5 horas al día. En cambio, el riesgo de muerte era un 35% menor para los que permanecían sentados más de 10,5 horas al día.

La actividad física de intensidad ligera se asoció a una reducción del riesgo de muerte sólo entre quienes eran muy sedentarios (más de 12 horas al día).

Los autores señalan que “pequeñas cantidades de actividad física de moderada a intensa pueden ser una estrategia eficaz para mejorar el riesgo de mortalidad por un estilo de vida sedentario, y que el ejercicio de 22 minutos o más elimina el riesgo de un elevado tiempo de sedentarismo”.

Sin embargo, los investigadores señalan que el estudio es sólo observacional y tiene limitaciones, como la imposibilidad de establecer una relación causal. Tampoco fue posible repetir las mediciones de la actividad física y el tiempo de sedentarismo durante un periodo de tiempo más largo EFE’.

TRA Digital

GRATIS
VER