La Fundación Gabo apuesta por un periodismo de calidad, lleno de ética, innovación y esperanza
Ante los numerosos retos a los que se enfrenta el periodismo, es imprescindible que prevalezcan la excelencia, la ética, la innovación y la esperanza, afirmó ayer Jaime Abello Banfi, presidente de la Fundación Gabo (Gabriel García Márquez).
Al analizar los retos a los que se enfrenta la profesión debido a los cambios provocados por la tecnología y otros factores, Abello Banfi habló de la necesidad de restablecer la credibilidad de la audiencia en los medios tradicionales para mantener la influencia.
Esto es global, está en todo el mundo», afirmó en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicación Coripio.
Lea el artículo aquí: Duarte Mendes nombrado Director Ejecutivo de la Unidad de Tramitación de Derechos sobre la Tierra.
Citando el ejemplo de México, el Presidente dijo que «todas las mañanas se levantan a criticar muchas cosas, pero especialmente a los periodistas».
Según el Presidente, estos nuevos protagonistas de la comunicación pública no quieren un papel vigilante y crítico y optan por minar la credibilidad del periodismo. De hecho, se puede dar la razón al periodismo cuando comete errores o no hace un trabajo de calidad. Por eso creo que la única solución es mejorar cada vez más. Tenemos que apostar decididamente por la calidad, la ética y el servicio a la gente. Esta es la única solución, de lo contrario seguiremos siendo cuestionados», añadió.
Para el Presidente de la Fundación Gabo, «si perdemos influencia, estamos acabados».
Según el Digital News Report 2023 del Instituto Reuters, los cambios están sacudiendo el ecosistema mediático mundial.
La conexión entre medios y audiencias se está rompiendo. Casi tres cuartas partes de las audiencias se informan a través de las llamadas «puertas laterales», plataformas de información que sustituyen a los medios tradicionales. En países como Brasil, la proporción de personas que prefieren fuentes de información no tradicionales supera el 80%.
En este contexto, Abello Banfi habla de la necesidad de añadir valor a los contenidos, incluido el periodismo de soluciones.
Tenemos que intentar recuperar la confianza. Y eso significa revisar nuestra propuesta de contenidos. El periodismo no puede limitarse a informar. Porque la información está en todas partes. La gente ya no paga por los periódicos».
Así que se trata de cómo crear valor añadido, citando la investigación, el análisis y concluyendo con un periodismo de soluciones para llevar esperanza a la gente.
Para responder oportunamente a esta situación creada por la inmediatez, la Fundación Gabo organiza talleres de periodismo y ensaya nuevos enfoques para proponer valor.
El experto en comunicación, que ha desarrollado una larga carrera en su Colombia natal, señaló que la sociedad necesita orientación en medio del excesivo ruido que invade el ecosistema digital. Otro aspecto que aborda en esta dirección es la importancia de utilizar bien el lenguaje.
‘Lo peor es el periodismo dedicado a defraudar las esperanzas de la gente. El periodismo sin valor no tiene sentido. Otros retos mencionados por los expertos son el desplazamiento de los ingresos publicitarios hacia las redes sociales, en detrimento de los medios tradicionales, y la aparición de numerosos nuevos emprendimientos digitales.
Abello Banfi, escritor, pintor, comisario y especialista en literatura de Gabriel García Márquez, Eduardo Marceles Daconte; y Verónica Sencion, presidenta de Fundavel y coordinadora general del proyecto «Macondo de Santo Domingo», Marianne de Tolentino, directora del Museo Nacional de Bellas Artes, Darío Villamizal, embajador de Colombia en la República Dominicana, y Michail Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, acompañaron al Grupo de Comunicaciones Coripio en un almuerzo.
Abello Banfi ha dedicado su vida profesional al periodismo, la comunicación y la cultura, y entre 1990 y 1995 fue director-gerente de la televisión pública del Caribe colombiano Telecaribe.