Valencia, 26 Oct. (EUROPA PRESS) – Este jueves se inaugura la Valencia Digital Summit.
Valencia Digital Summit se inaugura este jueves y reunirá a cerca de 1.500 start-ups y 500 inversores nacionales e internacionales. Valencia Digital Summit espera seguir impulsando el impacto económico de Valencia, que el año pasado alcanzó la cifra récord de 10 millones de euros, y superar los 12.000 participantes de la edición anterior.
Así lo ha explicado a los medios Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, durante las primeras horas del evento de este año, que tendrá lugar el jueves y el viernes en el Centro de Arte y Cultura bajo el lema “Construyendo un buen futuro”. El comienzo ha sido espectacular, tenemos más visitantes que el año pasado.
La conferencia mostrará las últimas tendencias mundiales en áreas como blockchain, inteligencia artificial, logística, sostenibilidad, movilidad y ciberseguridad.
Hortelano adelantó que el año pasado se registraron 12.000 participantes en la conferencia, pero que este año se han superado las cifras y “podrían” llegar a los 13.000 o 14.000.
También destacó que los participantes procedían de 91 nacionalidades diferentes, con alrededor de un 65% de fuera de la Comunidad Valenciana, y un 20-25% de extranjeros, es decir, unas 3.000 personas.
‘Hemos conseguido reunir a casi todo el ecosistema nacional. Estamos comprobando que somos más conocidos en el exterior’, subrayó.
Hortelano ha señalado que, aunque el Valencia Digital Summit se creó hace siete años y ha reunido a unas 300 personas hasta llegar a las cifras actuales, “el objetivo no es atraer a más gente”, sino “mejorar la calidad de los contenidos” y ofrecer un buen espacio para los negocios y el networking.
Mazón defiende la “burocracia cero”.
La primera jornada de Valencia Digital Summit contó con la presencia del presidente de la Diputación, Carlos Mazón, la esposa del alcalde, María José Catalá, y el presidente de la Diputación, Vicente Mompó.
Durante el acto, Mazón abogó por aprovechar el talento de las start-ups para acelerar la consecución de la ‘burocracia cero’ en la Generalitat y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos en relación con la administración pública.
El ‘president’ dijo que el “ecosistema de los políticos y las organizaciones y el ecosistema del talento, las pymes, la innovación y la creatividad digital” deben unirse para poner en valor a las “personas con verdadero talento”, las que crean y emprenden y las que quieren mejorar la relación entre la administración pública y los ciudadanos. Defendió la necesidad de ponerlos en valor.
La alcaldesa, María José Catalá, afirmó que el Ayuntamiento está “trabajando de forma transversal para hacer de Valencia un polo de innovación en el Mediterráneo” y que pueda “atraer a los mejores proyectos y a las mejores personas”. Para ello, duplicaremos nuestro apoyo financiero y humano a la conferencia y nos aseguraremos de que siga siendo un referente internacional en los próximos años”.
En los próximos años, seguirá siendo una referencia internacional en este ámbito”.
Ponencias
La mayoría de las ponencias de la mañana versaron sobre las claves para afrontar los retos del escalado y crecimiento internacional: en ‘El ADN del líder unicornio’, Juan Luis Hortelano, Presidente de Startup Valencia, conversó con Jeff Bezos (Fundador y CEO de Amazon) y Eric Schmidt (CEO y Presidente de Google), junto a Anne Hyatt, socia ejecutiva de negocios con más de 15 años de experiencia en Silicon Valley, analizaron las habilidades y aptitudes que los líderes pueden emplear para expandir su influencia y trayectoria. La presentación de Felipe Peñacova también versó sobre los unicornios y compartió la historia de éxito de Revolute.
CEOs de empresas internacionales como Ángel Alberici, de Kivim, y Francisco Benedito, de Climate Trade, compartieron sus experiencias sobre los retos y oportunidades de la expansión empresarial.
Valencia Digital Summit también acogió la sesión ‘Nuevos Testigos en el Ecosistema’; los Premios EmprendeXXI Investors Day & Kick Off New Edition.
Valencia Innovación en Movilidad.
Valencia Digital Summit contará con eventos temáticos sobre sectores estratégicos de la economía valenciana. Es el caso de SMV, organizado por Avia en el marco de Mobility Innovation Valencia, el área de innovación del Cluster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana. El evento reunió a todo el ecosistema de innovación del sector de la movilidad inteligente y sostenible.
Francisco Segura, presidente de Avia, ha destacado que la región está ‘viviendo un momento de disrupción total en el sector de la automoción y la movilidad y todo va a ser apasionante e innovador’. Crossroads con Startup Valencia será una oportunidad muy importante para intercambiar tecnologías y oportunidades de negocio’.
Opentop también está organizando una Conferencia Internacional de Emprendedores Portuarios como parte de VDS 2023. A lo largo de la mañana, el foro contará con ponencias y debates, donde se analizarán los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario, se debatirá sobre las innovaciones del sector y la economía azul, y el crecimiento del sector de la mano de ecosistemas emprendedores como i4sea Se analizaron casos de éxito y estrategias de actores relevantes.
Concurso internacional de start-ups
Los 10 finalistas de la VDS2023 International Start-up Competition tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en el escenario principal del evento. Un jurado de inversores y líderes empresariales internacionales seleccionará a los ganadores, que serán anunciados en la ceremonia de clausura.
Cafler, Quantic Brains, Autoscriber, Legitify, Ender Turing, Spendbase, Welii, Zim Connections, Beynex y Bridgewise son las diez start-ups finalistas.