Washington, DC – Con el voto a favor del gobierno mexicano, la Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución no vinculante que pide un alto el fuego inmediato en la guerra que mantienen Israel y el grupo Hamás desde el 7 de octubre.
Con 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, la resolución, presentada por el gobierno jordano, es simbólica pero representa la primera acción concreta de la ONU en el conflicto de Oriente Medio después de que el Consejo de Seguridad no actuara por su cuenta.
No se puede subestimar la urgente necesidad de un alto el fuego inmediato para poner fin a esta prolongada tragedia y allanar el camino hacia una solución diplomática, declaró el embajador de Jordania, Mahmoud D. Humoud, antes de la votación en la sede de la ONU en Nueva York.
Por el contrario, una enmienda propuesta por Canadá y apoyada por el Gobierno mexicano, que habría incluido una condena clara de Hamás por el ataque de octubre contra Israel y la crisis de los rehenes en el proyecto de resolución de Jordania, no obtuvo el apoyo suficiente en la Asamblea General.
La enmienda de Canadá, que requería una mayoría de dos tercios, sólo recibió 88 votos a favor, mientras que otros 55 países votaron en contra y 23 se abstuvieron.
Finalmente, el Gobierno mexicano votó a favor de una resolución jordana (redactada por el llamado Grupo Árabe de los 20) que pedía un alto el fuego en Oriente Próximo, y a favor de una enmienda canadiense que señalaba claramente a Hamás como responsable de los atentados y la toma de rehenes.
Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos ha estimado que Hamás mantiene como rehenes a unas 200 personas secuestradas dentro de Israel en el ataque terrorista del 7 de octubre, y que al menos dos ciudadanos mexicanos podrían encontrarse entre los desaparecidos.
Al igual que México, entre los países que apoyaron tanto la resolución que pedía un alto el fuego humanitario como la enmienda canadiense que condenaba a Hamás se encontraban países europeos como Francia y Noruega, y latinoamericanos como Brasil y Argentina.
Mientras la ONU aprobaba una resolución que pedía un alto el fuego humanitario en Gaza, el ejército israelí habría intensificado sus ataques contra el enclave palestino, iniciando una invasión terrestre que preocupa a la comunidad internacional. Según las autoridades de Gaza, controlada por Hamás, el número de muertos supera ya los 7.000, muchos de ellos mujeres y niños.
Más de 1.400 personas murieron en Israel como consecuencia de los ataques de Hamás el 7 de octubre.