Tecnologia

Junta en España impulsa proyectos innovadores de fachadas fotovoltaicas

caruri 4050.png
caruri 4050.png
Sevilla, 29 Oct (EUROPA PRESS) -. Una residencia de estudiantes de Sevilla se ha convertido en uno de los primeros edificios de Andalucía en generar energía para que los vehículos eléctricos pue.

Sevilla, 29 Oct (EUROPA PRESS) -.Una residencia de estudiantes de Sevilla se ha convertido en uno de los primeros edificios de Andalucía en generar energía para que los vehículos eléctricos puedan recargar sus baterías en cualquier momento del día gracias a una fachada fotovoltaica de ventilación y una instalación fotovoltaica en la cubierta, además de cubrir las necesidades eléctricas del edificio y protegerlo del frío y el calor.

La Agencia Andaluza de la Energía, organismo adscrito a la Consejería de Industria, Energía y Minas de Andalucía, impulsa el proyecto por 517.811 euros, mientras que el propietario del edificio, Anda Jesión Global, invierte 812.415 euros.

Situado en el Parque Científico y Tecnológico Cultuja de Sevilla, el edificio cuenta con un total de 690 paneles fotovoltaicos en sus paredes exteriores y en la cubierta, que producen 110.000 kWh de energía limpia al año. La energía verde producida se suministra en primer lugar a los vehículos eléctricos mediante cuatro puntos de recarga semirrápida de acceso público de 22 kW cada uno.

La energía sobrante se utiliza para cubrir parte de las necesidades de electricidad de las viviendas, reduciendo el consumo energético y la factura eléctrica en un 40%, además de evitar la emisión de 293 toneladas de CO2 al año.

La fachada fotovoltaica ventilada también sirve para proteger del calor estival y del frío invernal. Es decir, cumple la doble función de ahorrar energía aislando el edificio y crear energía renovable gracias a la instalación fotovoltaica.

Los paneles están fabricados en el mismo color azul que el edificio y se integran perfectamente en él, adaptándose a la verticalidad del edificio y teniendo la capacidad de aprovechar toda la radiación que recibe. Sólo en términos de climatización, la fachada ofrece una reducción de hasta el 50% respecto a las convencionales.

No sólo permite el paso de la luz natural, sino que al mismo tiempo corta la radiación solar nociva, el 99% de la ultravioleta y el 95% de la infrarroja, haciendo más confortables las temperaturas interiores. El proyecto también incorpora un sistema inteligente de gestión y medición de la energía generada.

TRA Digital

GRATIS
VER