Biden reflexionó que la situación del pueblo haitiano no puede esperar y confió en seguir trabajando juntos para atender las necesidades humanitarias del país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que la cooperación con República Dominicana es más fuerte que nunca y dio la bienvenida al presidente Luis Abinader a la Casa Blanca para seguir trabajando juntos en las necesidades humanitarias de Haití.
La República Dominicana es su amiga, aliada y socia, dijo Abinader en inglés, recordando que EE.UU. tiene más de dos millones de descendientes de dominicanos.
La amistad entre los dos países está profundamente arraigada y la cooperación nunca ha sido más fuerte, afirmó Biden.
Abinader coincidió: “Más que nunca”.
El líder de centro-izquierda evitó mencionar a Haití, el país más pobre de América y sumido en una crisis económica, política y de seguridad.
La República Dominicana mantiene una relación tumultuosa con su vecino, del que le separa un muro en construcción desde 2021 para controlar la inmigración ilegal y las mafias que operan en la frontera.
Sin embargo, ambos países apoyan la misión internacional liderada por Kenia para ayudar a la excesiva fuerza policial haitiana en un momento de récord de criminalidad entre bandas.
Biden reflexionó sobre el hecho de que la difícil situación del pueblo haitiano no puede esperar y expresó su deseo de seguir trabajando juntos para hacer frente a las necesidades humanitarias del país.
Democracia y prosperidad
Ambos mencionaron la importancia de combatir la corrupción.
Abinader aseguró al líder demócrata que la República Dominicana está luchando duramente contra el narcotráfico y la corrupción.
Un país con corrupción no puede desarrollarse, dijo al inicio de su reunión en el Despacho Oval.
La economía fue uno de los temas centrales de la reunión, que continuó a puerta cerrada en vísperas de la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), lanzada por Biden.
El mandatario dominicano dijo que hay que aumentar la prosperidad para salvaguardar la democracia en la región e invitó a Biden a la Cumbre de las Américas de 2025, que se celebrará en la República Dominicana, y le animó a disfrutar de las playas de Punta Cana.
Biden, que aspira a la reelección en los comicios presidenciales de noviembre de 2024, no respondió.
Unas horas antes, Abinader ya había presumido de la belleza de las playas de su país en un foro de inversión responsable coorganizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington.
En ese contexto, insistió en la importancia de pasar del diagnóstico a los hechos.
Tenemos que trabajar juntos en prosperidad, desarrollo, nuevas tecnologías y semiconductores, porque lo que necesitamos los países de renta media es trabajar juntos en prosperidad, desarrollo, nuevas tecnologías y semiconductores”, afirmó.
El jueves y el viernes, Biden se reunirá con seis presidentes latinoamericanos, así como con ministros y altos funcionarios de los países que integran la APEP.
Además de Estados Unidos, el grupo está formado por Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Canadá y Barbados.
La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas es un marco de cooperación regional para promover la competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad compartida y la inversión inclusiva y sostenible. Estados Unidos está comprometido con el desarrollo sostenible con países socios como Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.