Washington, 3 nov (EFE) – El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este viernes varias medidas destinadas a ayudar a los países latinoamericanos a reducir su deuda y apoyar la prosperidad económica, entre ellas la creación de un mecanismo para fomentar la emisión de bonos verdes. Anunció varias medidas, entre ellas.
Biden anunció los detalles de estas iniciativas durante la sesión plenaria de la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tuvo lugar el viernes en la Casa Blanca y en la que participaron 10 jefes de Estado y dos ministros de Asuntos Exteriores de la región latinoamericana.
Biden pronunció el discurso inaugural de la cumbre ante decenas de cámaras de televisión, subrayando la importancia de promover el crecimiento de la clase media en toda la región.
Existe la oportunidad de hacer crecer las clases media y trabajadora, de aumentar las oportunidades, de reducir la desigualdad, de desbloquear el increíble potencial económico de las Américas y hacer de las Américas la región económicamente más competitiva del mundo. Creo que está a nuestro alcance», afirmó Biden.
Junto a Biden se sentaron el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez Robles, y el Presidente de Uruguay, Luis Lacar Pau. Los demás jefes de Estado se sentaron alrededor de una mesa en forma de U.
Entre ellos figuraba el Fondo para la Conservación de la Naturaleza, que se está creando conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que Estados Unidos es el mayor accionista.
El fondo facilitará la inversión en bonos verdes. Los bonos verdes son bonos emitidos por instituciones públicas o privadas para financiar proyectos que contribuyan a mejorar el medio ambiente.
El fondo también promoverá la inversión en bonos conocidos como bonos azules, ya que su objetivo es proteger los océanos y sus ecosistemas.
Biden también aprovechó la ocasión para anunciar la creación de una aceleradora de empresas liderada por Uruguay y el establecimiento de un centro de formación de la industria tecnológica en Costa Rica para promover la inversión de capital privado en nuevas empresas de la región.
Al mismo tiempo, Biden destacó el compromiso del Gobierno chileno de liderar una nueva iniciativa para construir una industria espacial en la región.
En cuanto a la cuestión de la migración, Biden subrayó la necesidad de compartir la responsabilidad de gestionar el alto nivel de movilidad humana en toda la región.
Subrayó que las comunidades deben asegurarse de que disponen de los recursos necesarios para atender a los emigrantes.
Cuando Biden terminó su discurso, la prensa tuvo que abandonar la sala y no pudo escuchar el debate con los demás líderes.
La Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas es una iniciativa lanzada por Biden en la Cumbre de las Américas de 2022, celebrada en Los Ángeles, cuyo objetivo es combatir la desigualdad económica y promover la integración regional.
La cumbre de hoy es la primera reunión de sus líderes. Además de Biden, entre los líderes figuran la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, el Presidente de Uruguay, Luis Lacar Pau, el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, y el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. de Ecuador, Guillermo Lasso.
También participarán la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y la ministra de Asuntos Exteriores de Panamá, Janaina Tewany.EFE