Sector externo, liderado por Abel Martínez, solicita aprobación de proyecto de ley para eliminar anticipos
Edwin Espinal Matos, coordinador nacional del sector externo del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, ha solicitado al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que coloque en agenda y apruebe el proyecto de modificación de la ley tributaria que suprimiría el pago adelantado del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El destacado dirigente empresarial lamenta que el gobierno que preside Luis Abinader y su mayoría legislativa haya dejado estancada en la Asamblea Nacional la iniciativa, entregada por Martínez a los diputados de su partido y depositada el 6 de junio de este año.
El proyecto fue enviado a la Comisión de Hacienda el 27 de junio, pero desde entonces no se ha presentado el informe de la comisión, lo que demuestra que para este Gobierno y su Parlamento, esta propuesta no es una prioridad y por lo tanto le dan la espalda a los sectores productivos del país que reclaman la eliminación de este cobro injustificado, a sabiendas de que ello demuestra que no han puesto ningún interés en ello, afirmó Espinal Matos en una nota de prensa difundida este sábado.
Consultor Jurídico desmiente falsa versión sobre reunión con presidente de la JCE
Espinal-Matos asesor jurídico dijo que Abel Martínez, quien asumió la Presidencia de la República en agosto de 2024, se comprometió a impulsar la aprobación de esta iniciativa, pero debido a las quejas generalizadas del sector productivo sobre los efectos injustificados y negativos de este delito, decidió pasar este proyecto de ley a los legisladores del PLD, y que los legisladores sometieran de inmediato el proyecto a la Cámara de Diputados.
A pesar de que el propio Abinader se comprometió a derogar el impuesto en su campaña electoral del 2020, dijo que es inexplicable que una ley que ha concitado tanto apoyo y que fue propuesta para erradicar un impedimento al desarrollo empresarial sea ignorada en vez de ser una prioridad para las actuales autoridades afirmó Edwin Espinal.
El coordinador nacional del sector externo, Abel Martínez, dijo que el impuesto sería una carga enorme para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).