Tecnologia

Alsa y Eco

caruri 539.png
caruri 539.png
Madrid, 6 Nov (...) - La empresa de autobuses Alsa y Eco-Rail, filial del grupo tecnológico andaluz Magtel, buscan un socio financiero para entrar en la segunda fase de la liberalización de los ser.

Madrid, 6 Nov (…) – La empresa de autobuses Alsa y Eco-Rail, filial del grupo tecnológico andaluz Magtel, buscan un socio financiero para entrar en la segunda fase de la liberalización de los servicios de transporte ferroviario de alta velocidad.

Alsa y Eco-Rail trabajan en este proyecto desde hace tres años y prevén invertir conjuntamente más de 600 millones de euros, según publica este lunes Expansión.

Alsa, filial española de MobiCo (antigua National Express) y fundada por la familia Cosmen, propietaria del 13% de la matriz británica, ha decidido intentar entrar en esta segunda fase tras la liberalización que aplicará el gestor de redes ferroviarias Adif en 2019.

Eco Rail, filial del grupo tecnológico español Magtel, ya intentó, sin éxito, entrar, con Iryo (SNCF) y Ouigo (Trenitalia) ofreciendo servicios en competencia con Renfe y su servicio Avlo.

Se espera que incluya conexiones de Madrid con Galicia y Asturias, así como con el sur peninsular y el corredor mediterráneo, pero de momento no está claro qué ocurrirá después.

En la primera ronda de liberalización fue decisiva la disponibilidad de material rodante por parte de las compañías que se presentaron. Esto significaba que Renfe, Oigo e Ilijo eran las únicas empresas que podían garantizar el 100% de la prestación del servicio, ya que disponían de material rodante propio o alquilado a sus empresas matrices.

Esta segunda ronda también deberá tener en cuenta la necesidad de introducir trenes de alta velocidad de ancho variable en algunas rutas, como el tren de alta velocidad a Galicia. Algo que, por ahora y según el citado diario, sólo podrá hacer Renfe en 2024, gracias a los 30 coches Abril encargados a Talgo (BME:TLGO) en 2016.

El Talgo es el único con tecnología de ancho de vía de altas prestaciones capaz de circular a velocidades de hasta 350 km/h. La española CAF (BME:CAF) también dispone de tecnología de ancho variable, pero para trenes de alta velocidad (220-250 km/h).

TRA Digital

GRATIS
VER