NUEVA YORK – El gigante tecnológico Microsoft ha anunciado que ofrecerá sus servicios a partidos políticos y candidatos de todo el mundo para combatir la desinformación generada por la inteligencia artificial (IA).
Al presentar la noticia en las redes sociales, el presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo
En los próximos 14 meses, más de dos mil millones de ciudadanos de todo el mundo participarán en elecciones nacionales. Hoy anunciamos nuevas medidas para proteger a estos votantes, candidatos, campañas y autoridades electorales.
En una entrada de blog del Vicepresidente Smith y de la Vicepresidenta de Tecnología de Derechos Fundamentales, Teresa Hutson, la empresa detalla una serie de soluciones que ofrece para ayudar a candidatos y campañas a gestionar mejor sus contenidos e imágenes.
Esta marca de agua consiste en un conjunto de metadatos que cifran mediante criptografía los detalles sobre el origen del contenido.
El texto especifica que:
Los usuarios podrán adjuntar permanentemente estas credenciales de contenido a imágenes y vídeos, indicando cuándo, quién y cómo se creó o editó el contenido.
La herramienta está siendo desarrollada por el equipo Azure de Microsoft y estará disponible en primicia la próxima primavera, dirigida inicialmente a campañas políticas.
Además, Microsoft ha anunciado la formación de un equipo para proporcionar a las campañas políticas asesoramiento y apoyo para mejorar sus medidas de ciberseguridad. La empresa también creará un “Centro de Comunicaciones Electorales” en el que los gobiernos de todo el mundo podrán acceder a los recursos de seguridad de Microsoft antes de las elecciones.
En una entrada de blog, Microsoft expresó su apoyo a la ley bipartidista Protecting Elections from Deceptive Artificial Intelligence Act, presentada por los senadores Amy Klobuchar, Chris Coons, Josh Hawley y Susan Collins. La ley prohibiría el uso de inteligencia artificial para generar contenidos que induzcan a error y tergiversen la imagen de los candidatos federales en la publicidad política, con importantes excepciones para la parodia, la sátira y el uso de contenidos generados por IA en las redacciones.
En Estados Unidos, algunos candidatos ya han utilizado la inteligencia artificial en sus campañas, como el candidato a las primarias republicanas Ron DeSantis, que publicó una imagen falsa de su rival Donald Trump posando con Anthony Fauci.
Otra estrategia de Microsoft para combatir la desinformación es colaborar con organizaciones como la Asociación Nacional de Funcionarios Electorales Estatales, Reporteros sin Fronteras y la agencia española de noticias EFE para que su motor de búsqueda Bing y los chatbots de IA generados muestren páginas acreditadas con información electoral.
El creador de ChatGPT, GPT-4 Turbo, se puso en marcha.
En octubre, EFE Verifica, un servicio de verificación de EFE, anunció una colaboración con la Iniciativa Democracy Forward de Microsoft para identificar nuevos escenarios de desinformación e investigar los canales utilizados para difundirlos en América Latina.
En la última entrada del blog de Microsoft se destacaba que: