Economicas

La Cooperativa AIRAC promueve las consideraciones sobre la diversidad y la inclusión educativa

caruri 805.png
caruri 805.png
Cooperativas Agrarias Rurales (AIRAC) y el Centro de Consideraciones sobre la Diversidad (CAD) trabajan en un programa para reducir el absentismo escolar, aumentar la inclusión en la productividad y.

Cooperativas Agrarias Rurales (AIRAC) y el Centro de Consideraciones sobre la Diversidad (CAD) trabajan en un programa para reducir el absentismo escolar, aumentar la inclusión en la productividad y promover las consideraciones sobre la diversidad a todos los niveles. Se hizo una presentación sobre lo siguiente.

En el marco de la jornada ‘Social Equilibrado: retos y oportunidades del caso CAD’, organizada por la Asociación de Entidades Locales de Ahorro y Crédito (AIRAC), el presidente de CAD, Luciano Bertozzo, reveló que el Programa de Prevención del Absentismo y Abandono Escolar está actualmente activo en 13 centros de la provincia Hermanas Mirabal, Por ello, destacó la importancia de apoyos como el de ARIAC para abordar la problemática de la exclusión y garantizar una educación inclusiva y de calidad a través de la cooperación público-privada.

Manifestó además que se han realizado esfuerzos para reducir la tasa de ausentismo, que supera el 20% en la provincia Hermanas Mirabal, y que una encuesta realizada entre 2012 y 2014 demostró que los directores de los centros educativos del Nordeste preferían no admitir en sus centros a niños con capacidades especiales, y que esta situación llevó a la creación del CAD, explicó.

En este contexto, expresó la importancia de que instituciones, empresas y más cooperativas asuman dicha causa para ampliar sus programas con CAD: por ejemplo, las escuelas de apoyo a la diversidad, que ahora cuentan con cuatro centros; el programa de mejora de la productividad, que actualmente beneficia a 100 familias en la cría de ganado; el programa 13 centros, la prevención del absentismo y el abandono escolar, y los programas de tutorías para la inclusión educativa de niños con necesidades especiales relacionadas con la discapacidad, que actualmente cuentan con el apoyo de AIRAC y la Cooperativa San Rafael.

Explicó que el Ministerio de Educación dominicano, a través de IDEICE (Instituto Dominicano para la Evaluación de la Calidad de la Educación), ha evaluado el programa CAD y está estudiando la conveniencia de implantar programas similares en otros lugares, dado que el absentismo es un reto importante para la educación en Dominica.

La Sra. Bertozzo destacó la importancia de implicar a las familias como garantía de sostenibilidad, y la visibilidad de los grandes retos de la inclusión, entendiendo ésta como un derecho que debe ser garantizado por el Estado y exigido por las familias, abordando los problemas de exclusión y asegurando una educación inclusiva y de calidad. Destacó la importancia de la cooperación público-privada para garantizar

El Director Ejecutivo de AIRAC, José Alejandro Rodríguez, dijo que una de cada diez familias en la República Dominicana tiene un niño con necesidades especiales, y que invertir en programas sociales como éste para identificar a los niños con necesidades especiales que no están recibiendo educación a través del programa, afirmó que quería demostrar lo eficaz que podía ser para el bienestar social.

Añadió que AIRAC ha invertido 1.000.200.000 pesos en este programa, que cuenta con psicólogos y trabajadores sociales y apoya a 21 familias. Creemos que el camino para construir una sociedad mejor es superar los retos y avanzar hacia el equilibrio social, y que la primera línea de todos los resultados empresariales de todas las entidades es mejorar la calidad de vida de todos.

CAD actúa en los distritos de Salcedo, Villa Tapia, Tenares y Santa Mónica, y proporciona una red de solidaridad a más de 160 familias para prevenir el absentismo y el abandono escolar y aumentar la productividad. Nido para Ángeles.

La fundación tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral a través de servicios educativos y terapéuticos integrales, que comprenden programas de acción solidaria, intervención temprana y atención integral.

La presidenta de Nido para Ángeles, Mónica Despradel, agradeció a AIRAC su interés por el cambio social y subrayó la necesidad de que entre todos eliminemos las barreras que limitan el desarrollo y la vida más funcional de las personas y mejoremos su calidad de vida y la de sus familias.

Advirtió de la escasez de trabajadores sociales en la sociedad dominicana. Los trabajadores sociales tienen la tarea básica de garantizar la inclusión continua y la atención oportuna de los niños con capacidades especiales.

Las cooperativas miembros de AIRAC, entre ellos el vicepresidente del Consejo de AIRAC, José Abelardo Estévez, el consejero José Aníbal García, la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fencoop), Digna Rodríguez, y el director suplente, Florentino de los Santos. También estuvieron presentes representantes de las cooperativas.

TRA Digital

GRATIS
VER