Tecnologia

La ESA confía en que la competencia le permita alcanzar a EEUU en cohetes|Minuto30

caruri 944.png
caruri 944.png
Ángel Calvo PARÍS, 10 nov (EFE) - La Agencia Espacial Europea (ESA) está convencida de que la puesta en marcha de un concurso competitivo para que la industria europea se presente permitirá supe.

Ángel Calvo

PARÍS, 10 nov (EFE) – La Agencia Espacial Europea (ESA) está convencida de que la puesta en marcha de un concurso competitivo para que la industria europea se presente permitirá superar la actual crisis de los cohetes y alcanzar a EEUU, que adoptó la misma estrategia hace varios años y permitió el rápido desarrollo de nuevos actores como SpaceX.

Así lo señaló el director general de la ESA, Josef Aschbacher, quien, en una entrevista con EFE, explicó los motivos de la decisión de la cumbre celebrada en Sevilla a principios de semana.

Actualmente estamos en una crisis de lanzamientos y tenemos que salir fortalecidos de esta crisis”, dijo Aschbacher, subrayando que lo que está a punto de ocurrir en Europa es muy similar a lo que hizo la NASA hace unos años cuando abrió a la competencia el mercado de lanzamientos espaciales.

Aunque reconoció que llevan cierto retraso, argumentó que el principio de utilizar la competencia para que la próxima generación de cohetes diseñados en Europa sea más innovadora y barata sería el mismo.

Leer más Microsoft ofrece a los políticos protección contra la desinformación de la IA

Tras la finalización del programa Ariane 5, su sucesor, Ariane 6, se ha ido posponiendo sucesivamente, y el primer cohete se lanzará en una fecha indeterminada de 2024.

Además, los problemas con la versión modernizada de este cohete de pequeña capacidad, Vega C, y la indisponibilidad de Soyuz por el fin de la cooperación con Rusia debido a la guerra de Ucrania, han obligado a la Comisión Europea a poner en órbita el próximo satélite Galileo con un elevado coste económico, con el SpaceX, obligándola a depender de los cohetes de SpaceX.

En una reunión ministerial de los Estados miembros de la ESA en Sevilla (España), se dieron garantías financieras a la industria para mantener en marcha los programas Ariane 6 y Vega C hasta principios de la próxima década.

Pero, sobre todo, acordaron cambiar la forma de enfocar la próxima generación de cohetes, gracias a una propuesta de la ESA.

Seguir leyendo La inteligencia artificial cartografía icebergs 10.000 veces más rápido que los humanos

Cambio fundamental en la política de cohetes

El Director General de la ESA declaró que se cambiará por completo la forma de concebir la próxima generación de cohetes.

En su lugar, se lanzará un concurso para la industria europea, en el que las industrias participantes tendrán que proponer servicios para las capacidades de lanzamiento.

La ESA, como cliente, compraría esta capacidad de lanzamiento y obtendría una solución tecnológicamente más avanzada e innovadora, pero a un coste menor para el contribuyente.

Se decidió utilizar el mismo procedimiento de licitación del sector privado para el desarrollo de una nave espacial capaz de transportar carga a la Estación Espacial Internacional (ISS) y regresar a la Tierra en 2028.

La nave espacial también debe ser lo suficientemente versátil como para evolucionar y ser utilizada para enviar astronautas al espacio, así como a la ISS, si se toma una decisión en una fecha posterior.

Por: efe.

TRA Digital

GRATIS
VER