Madrid, 10 Nov (EUROPA PRESS)-.
El Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM) ha criticado este viernes al Partido Popular por hacer suyo el discurso de Vox al presentar en el Parlamento una proposición de ley para modificar la ley de LGTBI.
COGAM registró en el Parlamento una proposición de ley por la que se modifica la ley de identidad y expresión de género, igualdad social y no discriminación, LGTBIfobia y protección integral contra la discriminación por orientación e identidad sexual.
En un comunicado, la presidenta de COGAM, Ronnie de la Cruz, ha afirmado que ‘es sintomático que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya aceptado la ideología de los LGTBIfóbicos de Vox, a pesar de no necesitar su voto para aprobar una ley en el Congreso de Vallecas’. “Es así”, ha lamentado.
A su juicio, la propuesta supone un retroceso en los derechos del colectivo, y advirtió de que una situación así abre la puerta a que se incrementen las situaciones de discriminación y aumenten las agresiones.
Según explica en el texto, entre otros objetivos, la modificación de la ley trans, ya sea movida por la buena intención o por el deseo de imponer una determinada doctrina denominada “de género”, supone una violación de la libertad de expresión, de la libertad de prensa, de la libertad de educación e instrucción recogidas en los artículos 20 y 27 de la Constitución Española, o de la libertad constitucional de expresión. 24, pretende modificar algunos aspectos que vulnerarían derechos como la presunción de inocencia del artículo 24.
En concreto, propone una inversión de la carga de la prueba, una variante de facto de la presunción de inocencia y una “discriminación por error”, contraria al espíritu y a la letra de la ley. Además de la muy dudosa constitucionalidad del concepto de “autodeterminación de género”, ajeno a la ciencia y al derecho y cuya introducción iría en detrimento no sólo de la seguridad jurídica de cada afectado, sino de la sociedad en su conjunto, indica el texto.
También señala la necesidad de adaptarse a las normas nacionales sobre autodeterminación de género y expedición de documentos. Tiene claro que los sistemas nacionales y regionales no pueden coexistir en un mismo tema, y argumenta que esto podría provocar disfunciones entre los documentos derivados de los registros civiles, los documentos nacionales de identidad, los distintos registros regionales y los documentos personales.
COGAM advierte de que la propuesta derogaría hasta 10 artículos que regulan el apoyo institucional a las organizaciones LGTBI+, la evaluación de las políticas de inclusión y las ayudas a la educación en la diversidad.
Además, subraya que al no facilitar a los menores información sobre las diferentes identidades, orientaciones y expresiones de género, se les priva de un desarrollo integrador y se fomentan actitudes de acoso y violencia.
Ronnie de la Cruz subrayó que ‘en contra de las excusas del PP, seguiremos luchando contra estas actuaciones que pretenden aumentar la desigualdad de los madrileños y relegarnos a ciudadanos de segunda’.