Internacionales

La Jornada: Moody’s rebaja a negativa la perspectiva de la deuda de Estados Unidos

caruri 1003.png
caruri 1003.png
Washington La agencia calificadora Moody's rebajó ayer de estable a negativa la perspectiva de la deuda de Estados Unidos, alegando importantes déficits presupuestarios y polarización política. .

Washington La agencia calificadora Moody’s rebajó ayer de estable a negativa la perspectiva de la deuda de Estados Unidos, alegando importantes déficits presupuestarios y polarización política.

Moody’s, una de las tres principales agencias de calificación del mundo, mantuvo la calificación de los bonos del Tesoro estadounidense en AAA, su máxima calificación. Sin embargo, ante los elevados tipos de interés y sin medidas presupuestarias para recortar el gasto público y aumentar los ingresos, se espera que el déficit presupuestario de EE.UU. siga siendo muy grande, lo que debilitará el acceso al crédito, dijo la agencia en un comunicado.

La rebaja de la perspectiva de “estable” a “negativa” sugiere que Moody’s podría rebajar la calificación de la deuda de EE.UU., la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México, en los próximos seis a 12 meses. Una rebaja en los próximos meses quitaría a EE.UU. la calificación AAA por parte de todas las agencias calificadoras, comentó el experto financiero Luis Gonzali en su cuenta de la red social X.

Los bonos del Tesoro estadounidense son considerados los más seguros del mundo, por lo que varios países, entre ellos México, invierten parte de sus reservas de divisas en bonos gubernamentales.

El Tesoro expresó su oposición a este cambio de perspectiva. El Subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, afirmó en un comunicado que “la economía estadounidense sigue siendo fuerte y los valores del Tesoro son los activos más seguros y líquidos del mundo”.

La decisión de Moody’s se produce apenas unos meses después de que el Gobierno estadounidense lograra evitar un cierre de servicios públicos y el impago de su deuda, pero se encuentra de nuevo en punto muerto.

El Congreso sólo dispone de una semana para alcanzar un acuerdo que evite el cierre del Gobierno federal. Ni el Senado, controlado por los demócratas, ni la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, han sido capaces de adoptar un plan presupuestario, y el actual expira en un minuto el 18 de noviembre.

TRA Digital

GRATIS
VER