El Departamento de Salud Pública aseguró que hubo una intervención en el brote de diarrea en Barahona, y declaró que se trataba de ameba y no de cólera.
En los hospitales y clínicas del país continúa la afluencia de pacientes con dengue y gripe.
Más de 50 personas han sido ingresadas en los hospitales Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza, y las salas de urgencias siguen llenas de pacientes con fiebre. Además del dengue, varios virus respiratorios son endémicos en el país, entre ellos el sincitial respiratorio, el adenovirus y la gripe.
Los padres denuncian dificultades para conseguir camas en los centros de salud cuando se aconseja hospitalizar a sus hijos. Esta dificultad es similar en las clínicas y hospitales de la red.
Las autoridades sanitarias están organizando la creación de otras salas para mantener el flujo de ocupación de camas y facilitar la hospitalización. El llamamiento de las autoridades es que los padres acudan inmediatamente a la consulta del pediatra en caso de fiebre. Debido a las deficiencias del propio sistema, las camas están bajo presión. Los niños son llevados a urgencias por fiebre y problemas respiratorios.
Sin embargo, en el caso del dengue, los especialistas recomiendan que los niños sólo ingresen en el hospital si presentan signos de vómitos, deshidratación o dolor abdominal.
Brotes de diarrea
Ante las constantes quejas de la comunidad de La Ciénaga, Barahona, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, aseguró que no se han registrado muertes por cólera.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) está realizando las intervenciones necesarias.
Las primeras informaciones daban cuenta de al menos 20 muertes por cólera, pero las autoridades han indicado que se trató de un brote de ameba por ingestión de agua contaminada; 18 muestras han sido enviadas al laboratorio, que trabaja actualmente con el Instituto Nacional de Investigación de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) para identificar la causa del brote.