Economicas

Asohuevo insta al Gobierno a centrar todos sus esfuerzos en reanudar el comercio con Haití

caruri 1219.png
caruri 1219.png
Asohuevo afirma que las pérdidas de los productores ya alcanzan aproximadamente los 1.500 millones de reales y lamenta que se quiera crear la percepción de precios bajos. La Asociación de Product.

Asohuevo afirma que las pérdidas de los productores ya alcanzan aproximadamente los 1.500 millones de reales y lamenta que se quiera crear la percepción de precios bajos.

La Asociación de Productores de Huevos (Asohuevo) ha pedido al Gobierno dominicano que centre sus esfuerzos en reanudar el comercio con Haití para evitar la quiebra de un gran número de pequeños productores de huevos.

Manuel Escaño, presidente de Asohuevo, invitado al encuentro económico de HOY, dijo que Haití es un mercado natural para la República Dominicana y que el comercio es un beneficio importante para ambos países.

El Sr. Escaño dijo que el cierre de la frontera entre Dominica y Haití ha tenido un grave impacto en los productores avícolas, en particular en el subsector de los huevos.

Señaló que de los 10 millones de huevos que se producen diariamente en Dominica, 2 millones se exportan al mercado haitiano, cantidad que actualmente se queda en el mercado local, lo que provoca una caída de los precios en detrimento de los productores.

Señaló que el costo de producción de un huevo es de R$ 5,00 y que tiene que ser vendido en la granja por R$ 2,00.

A este precio, tienen que competir con el Organismo de Estabilización de Precios (Inespre), que afirmó que sólo algunos grupos se han beneficiado de la compra para mitigar los efectos negativos del cierre de la frontera, creando una competencia desleal.

Añadió que las pérdidas ascienden ya a unos 1.500 millones de rands.

También lamentó que se pretenda llevar a la quiebra a los pequeños y medianos productores y se intente crear la percepción de que los precios de los huevos son bajos.

También señaló que la producción de huevos crea aproximadamente 20.000 puestos de trabajo directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos, y es la única fuente de empleo en algunas zonas rurales.

En cuanto a la intención de comercializar los huevos vendidos a Haití en nuevos mercados, el presidente de Assof Evo afirmó que no es tan fácil, sobre todo para los cientos de pequeños productores, debido a la logística que conlleva.

El presidente de Assof Evo subrayó que Haití es el único mercado natural.

Por ello, el presidente de Asofuevo pidió al Gobierno que redoble sus esfuerzos para que se reanude el comercio bilateral. El comercio bilateral sería beneficioso para ambos países, ya que garantizaría una fuente barata de proteínas para el pueblo haitiano y puestos de trabajo y recursos para Haití.

El Gobierno no midió las consecuencias del cierre, a pesar de que lo correcto hubiera sido utilizar las organizaciones internacionales y los canales diplomáticos correspondientes para abordar el tema de la construcción de un canal para desviar las aguas del río Masacre y la masiva migración ilegal de haitianos a la República Dominicana.

Hay que corregir los errores cometidos. Lo que debemos hacer es promover la paz”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER