SANTIAGO DE CHILE (EFE) — La presencia de mujeres en un campo tradicionalmente considerado exclusivamente masculino es un hecho, y los eSports no son la excepción.
Como prueba de ello, el reciente Campeonato Panamericano de eSports, celebrado en paralelo a los Juegos de Santiago 2023, contó con una división abierta y otra femenina.
En este torneo se compitió en dos juegos, EFootball y Dota 2, y los visitantes tuvieron entrada gratuita a la carpa que sirvió de sede. Entre los que visitaron la carpa se encontraba la chilena Rocío Solís, de 19 años, que lleva jugando desde los ocho. Para ella, es una locura que el movimiento de los eSports haya crecido tanto.
Esto se debe a que los eSports aún pueden considerarse un deporte. Chicos y chicas se entrenan, juegan constantemente e intentan mejorar.
Su interés por los juegos en línea empezó cuando vio a su hermano jugar a Counter-Strike.
Sus favoritos actuales son dos shooters, Valorant y Overwatch, y el popular League of Legends, conocido como LoL.
Juegos como LoL y Dota 2 son MOBA, acrónimo de Multiplayer Online Battle Arena, en los que dos equipos de cinco jugadores cada uno juegan con personajes con habilidades diferentes para competir en una arena de batalla multijugador en línea por ganar y ser el primero en llegar a la base enemiga. La misión es destruirlos.
La chilena Gabriela Coneziwi Leal, de 33 años, lleva jugando a LoL desde los 21, pero sus inicios se remontan mucho más atrás. Lineage es un Mmorpg (videojuego de rol multijugador masivo en línea), que permite a miles de personas conectarse e interactuar en un mundo virtual.
Esta joven forma parte del equipo de apoyo del Campeonato Panamericano de eSports.
Aunque lamenta no haberse convertido en jugadora profesional, Leal disfruta del tiempo que pasa frente al ordenador compitiendo.
Lamenta no haber podido convertirse en profesional. Pero estar aquí hoy, sobre todo sabiendo que estas chicas están aquí para competir, me hace sentir muy orgullosa”, dijo Leal.
Se refiere a las chicas de Arcane Witches y Dhayann Dhayannm Muñoz, que representaron a Chile en los torneos panamericanos de Dota 2 y EFootball, respectivamente.
Para Real, fue increíble que los Juegos Panamericanos abrieran un espacio para los eSports, y expresó su esperanza de que esto se generalice para poder competir por más títulos en futuros campeonatos.
Resistencia a la toxicidad
Como en todo, el camino de las mujeres en los eSports no ha sido fácil. Y es que si ya de por sí algunas comunidades de jugadores son tóxicas y despiadadas con los jugadores inexpertos, el trato es a veces peor cuando se trata de jugadoras. Los insultos, las humillaciones, los comentarios sexistas y las representaciones sexualizadas son habituales.
Es muy difícil para las chicas, sobre todo en los juegos con chat de voz, porque siempre habrá gente que haga comentarios sexistas y los encuentre graciosos.
Puedes jugar mejor que los hombres y aun así te bajan el perfil y te dicen cosas como ‘vete a la cocina’ y se ríen”, lamenta, aunque también reconoce que la situación es cada vez menos ofensiva en su comunidad.
Para Leal, el tema del odio y la toxicidad sale a relucir cuando se habla de las jugadoras, lo cual es lamentable porque sigue ocurriendo en mayor o menor medida con los juegos.
Pero creo que todos los que somos apasionados de los juegos en línea lo hemos superado. Somos como tanques en la vida real cuando nos enfrentamos a insultos y odio, afirma.
Los tanques de los MOBA tienen mucha resistencia, lo que los convierte en personajes ideales para iniciar una pelea.
La chilena Dinah Paredes es experta en el juego de baile Just Dance y considera positiva la relación entre videojuegos y deporte.