DeKolor figura en una línea de crédito de 120 millones de dólares canadienses que Transcore Latam obtuvo de instituciones financieras.
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) denunció este lunes graves irregularidades en la licitación del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para el mejoramiento del centro de control de tráfico y red semafórica del Gran Santo Domingo, que fue adjudicada a Transcore Latam, SRL.
Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas, reveló que en el transcurso de la investigación se descubrieron documentos de la gestión de este año, en los que figuraba DeKolor SRL como garante invisible.
La empresa también figura en una línea de crédito de 120 millones de reales prestada por Transcore Latam a una institución financiera, que se utilizó para tramitar el contrato.
Pimentel también afirmó que DeKolor SRL está relacionada con José Ángel Gómez Canaan, conocido como Jochy Gómez, y su empresa OML Inversiones, en la que comparte acciones con los extranjeros Sandra Oruña y Rogelio Oruña.
Jochy Gómez es hijo de Guillermo Gómez, periodista conocido por presentar el programa de televisión Aeromundo.
Jochi Gómez también fue acusado por el ex presidente Rubén Maldonado de ser cómplice de supuestas irregularidades en el equipo de votación automatizado utilizado en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las que Gonzalo Martínez resultó supuestamente elegido por delante de Leonel Fernández.
Maldonado afirmó que todo el mundo sabe quién es Jochi Gómez y a qué se dedica.
Además, en 2012 fue investigado por el supuesto hackeo de 44 correos electrónicos de empresarios y funcionarios del Gobierno de entonces.
También se le acusó de ser el responsable de espiar los correos electrónicos de varios ministros y personalidades del mundo empresarial de la época, así como de acceder a los correos electrónicos de la ex primera dama Margarita Cedeño.
A raíz de estas acusaciones, en febrero de 2012, varias propiedades y oficinas de su padre fueron allanadas y los agentes se incautaron de equipos electrónicos en busca de pruebas que lo vincularan con los presuntos delitos.
Posteriormente, en julio de ese mismo año, Hoch Gómez fue detenido como sospechoso de estar implicado en usurpación de identidad y acceso no autorizado a cuentas de correo electrónico en perjuicio de varias personas.
En ese momento, fue condenado a tres meses de prisión preventiva como medida obligatoria que debía cumplir en la prisión de Najayo, en San Cristóbal.
Fue puesto en libertad bajo fianza un mes después.
Un año después, un juez del Sexto Juzgado Docente de la Jurisdicción Nacional decidió extinguir la acción penal contra el imputado por el desistimiento de 23 presuntas víctimas y la falta de idoneidad de una de las denunciantes.
El equipo directivo de DeKolor cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software para aplicaciones de identidad en los sectores civil y gubernamental.
En su página web se indica que ofrece servicios en sistemas de identidad, gestión de documentos, tecnología biométrica, integración de sistemas de identidad, gestión de sistemas de transporte y soluciones móviles.
Además de Intrant, afirmó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio del Interior y Policía, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas Nacionales han contratado los servicios de la empresa.
En una rueda de prensa, Pimentel también dijo que había decidido suspender el contrato y remitir el caso al Ministerio Público tras analizar dos denuncias contra la licitación. Pimentel explicó que del análisis de los documentos que integran el expediente administrativo del procedimiento se desprende que existen elementos que permiten la adopción de medidas cautelares de oficio.