Para llevar a cabo esta iniciativa, el MICM y la Red Nacional de Emprendimiento han creado un Fondo Confíe dedicado a financiar proyectos empresariales.
La República Dominicana tiene previsto desarrollar una política pública dedicada al emprendimiento. Para ello, el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes (MICM), a través de una alianza con la Universidad Iberoamericana (Unibe), tiene previsto presentar una Estrategia Nacional de Emprendimiento en 2024.
Así lo anunció el viceministro de Promoción de la PYME del MICM, Jorge Morales Paulino, en el acto de inauguración de la XV Semana Global del Emprendimiento, que tuvo lugar ayer.
El Viceministro Paulino dijo a los periodistas que “es necesario que el país defina una política de emprendimiento de cara al futuro inmediato que nos espera”.
Para poner en marcha esta iniciativa, el MICM y la Red Nacional de Emprendedores han creado el Fondo Confier para financiar proyectos emprendedores.
Según el Viceministro Paulino, se espera que este fondo especializado recaude 25 millones de pesos en la fase piloto y más de 500 millones de reales en los próximos años.
El viceministro Paulino explicó que el fondo contribuirá a los emprendedores mejor cualificados en la Estrategia Nacional de Emprendimiento.
Se intercambiará el 70% de los emprendedores (base económica), el 10% se destinará a apoyar el espíritu empresarial y, por último, las instituciones financieras intervendrán con el 20%.
Paulino añadió que las primeras solicitudes de emprendedores se aceptarán a principios de enero de 2024.
Según el viceministro Paulino, esta infraestructura económica, que será gestionada por la Caja de Ahorros, buscará siempre garantizar la disponibilidad de recursos, con el objetivo de que los proyectos no se paralicen.
Los proyectos solicitados serán analizados y evaluados por expertos para garantizar que sean viables, tengan impacto y no fracasen.
Las solicitudes se presentan a través de una página web diseñada por el MICM. En esta plataforma digital, un grupo de técnicos y personas calificadas investigarán los emprendimientos, explicó Paulino.
Semana Global del Emprendimiento RD
Continuando con la promoción de la cultura emprendedora en Dominica, el Ministerio de Industria y Comercio inauguró ayer la Semana Global del Emprendimiento, que se extenderá hasta el próximo viernes 17.
Según el Viceministro de Promoción de las PYMES, la iniciativa tiene como objetivo desarrollar la transformación de las materias primas y crear nuevas fuentes de nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades para los dominicanos.
El emprendimiento en República Dominicana busca fortalecer el potencial de los dominicanos y dominicanas para desarrollar sus empresas y negocios y hacer realidad sus ideas, uno de los primeros eslabones del desarrollo, dijo el viceministro.
El viceministro también se comprometió a que el Gobierno y las universidades y centros técnicos trabajen juntos para promover el espíritu empresarial entre los jóvenes.
Ana Abreu, una de las representantes de la Semana Global del Emprendimiento en el país, explicó que la actividad también tiene como objetivo dar a conocer la oferta de la RD y apoyar el desarrollo de nuevos negocios.
La actividad se celebra todos los años en noviembre. Millones de personas participan en numerosos eventos y concursos en hasta 200 países.