Malas noticias en el Día Mundial de la Diabetes: ¿cuánto aumentará el número de pacientes?
La diabetes mellitus (DM) mal controlada aumenta el riesgo de complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores. La enfermedad afecta a más de 500 millones de adultos en todo el mundo y se prevé que esta cifra aumente hasta el 46% en 2045. La enfermedad se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza adecuadamente, y en última instancia este estado constante de glucosa elevada provoca enfermedades graves en los pacientes.
La diabetes mellitus de tipo 2 (DM2) es la forma más común de diabetes y representa el 90% de los casos diagnosticados en todo el mundo. La enfermedad causa aproximadamente 1,5 millones de muertes al año y es la novena causa de mortalidad. Estas cifras exigen que las organizaciones sanitarias se asocien y desarrollen campañas de educación y prevención dirigidas a las poblaciones de riesgo, los pacientes y sus familias.
Más información: señales de alarma: ¿cómo saber si tiene diabetes?
La diabetes de tipo 1 se caracteriza por la incapacidad del organismo para producir insulina, por lo que el tratamiento con insulina es esencial. Alrededor del 5% de los pacientes padecen este tipo de diabetes. La diabetes de tipo 2 provoca resistencia a la insulina y la acumulación de grandes cantidades de glucosa en la sangre, lo que también se conoce como hiperglucemia. Además, es importante mencionar la prediabetes, una afección grave en la que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal pero no alcanzan el nivel de la diabetes de tipo 2. Se calcula que el 80% de los pacientes padecen este tipo de diabetes. Se calcula que más del 80% de las personas con prediabetes desconocen que padecen diabetes, lo que las expone a un mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la obesidad, el sobrepeso y la falta de ejercicio son las principales causas del aumento de los casos de diabetes. La diabetes es una enfermedad que no tiene cura, pero es tratable y los diabéticos pueden vivir más tiempo. Entender la diabetes es fundamental para mejorar el estado de los pacientes, que deben preocuparse por tomar medidas para cuidarse y tener una mejor calidad de vida.
Es importante mantener un control exhaustivo para reducir las complicaciones, ya que la enfermedad también puede estar relacionada con otros factores como los antecedentes familiares, la edad, el síndrome de ovario poliquístico, la hipertensión arterial, los niveles anormales de colesterol y triglicéridos o la raza”, afirma el Director Médico para Centroamérica y el Caribe de AstraZeneca, Dr. Andrés Rojas. El Dr. Andrés Rojas, Director Médico para América Central y el Caribe, dijo.
La disponibilidad de medicamentos para la diabetes tipo 2 como la dapagliflozina permite un abordaje integral de los pacientes, reduciendo la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y renales y mejorando el control de la diabetes y sus complicaciones asociadas. Por ejemplo, un estudio costarricense demostró que esta intervención terapéutica podía reducir significativamente en un 30% los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca, una de las complicaciones más costosas para el sistema sanitario.
Una vez demostrada la enfermedad, el tratamiento depende del tipo de diabetes del paciente y puede ir desde inyecciones diarias de insulina hasta terapias farmacológicas específicas para estabilizar la secreción de insulina, además de una dieta adecuada y un estilo de vida saludable.