Santo Domingo. – Altos funcionarios de la Asociación Dominicana de Bancos Nacionales (ABA) se reunieron con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expresaron su interés en conocer sus impresiones sobre el estado del sector bancario y los proyectos de la asociación que podrían tener un impacto positivo en los usuarios financieros, las PYMES y otros sectores.
Julio Lozano, Director de Estudios Económicos de la ABA, explicó que al cierre del tercer trimestre de 2023, el sector bancario nacional se encontraba en crecimiento, con indicadores que reflejan una alta calidad de activos y una sólida situación de capital.
El subgobernador señaló que, con una gestión adecuada del riesgo, la expansión del crédito de los bancos se sustenta en sólidos estados financieros, y que en septiembre de 2023, el total de activos bancarios alcanzará los 2,9 billones de reales, lo que corresponde a una expansión anual del 13,9%.
También explicó que varios bancos han utilizado directamente los aproximadamente R$126 mil millones proporcionados por las autoridades monetarias para apoyar a los hogares y las actividades productivas, contribuyendo decisivamente a elevar las perspectivas de crecimiento de la economía dominicana.
En consonancia con la reducción de la tasa de política monetaria, el Sr. Lozano señaló que la tasa activa promedio ponderada (TAPP) de varios bancos se redujo en 200 puntos básicos, impulsando la tasa de expansión anual del crédito al sector privado en moneda local de 11.9 por ciento en mayo a 18.4 por ciento en septiembre de 2023.
Por su parte, la delegación del FMI expresó su interés por conocer mejor las iniciativas a favor de la inclusión financiera, como las normas de préstamo de la ABA para mujeres empresarias y los programas piloto destinados al desarrollo de las PYME, la vivienda de bajo coste, etc.
El Presidente de la Asociación Bancaria destacó los esfuerzos del sector financiero para prevenir el blanqueo de capitales y promovió la creación de una lista uniforme de personas políticamente expuestas (PEP) a la que pueda remitirse el sector financiero, junto con medidas adecuadas para salvaguardar la protección de los datos personales.
Luis también destacó la importante inversión que el sector bancario está realizando en tecnología y ciberseguridad, y las medidas preventivas dirigidas a los usuarios, como la plataforma ‘Yo Navego Seguro’ y la campaña de orientación ‘No Te Dejes Pescar’. también fueron destacadas.
Según una nota de prensa de ABA, a la reunión también asistieron Manuel González, Junil Fermín y Pamela Castillo, directores técnico, jurídico y de comunicación, así como directivos de los diferentes sectores.