Economicas

PF renegocia contrato de Aerodom con nuevo préstamo de Abinader

caruri 1818.png
caruri 1818.png
El partido Fuerza del Pueblo expresó este jueves su posición sobre la renegociación del contrato de concesión de Aerodom realizada por el presidente republicano Luis Abinader el martes 14 de novi.

El partido Fuerza del Pueblo expresó este jueves su posición sobre la renegociación del contrato de concesión de Aerodom realizada por el presidente republicano Luis Abinader el martes 14 de noviembre.

El FP recordó que en 1998, durante el gobierno del ex presidente Leonel Fernández, se realizaron licitaciones internacionales para concesionar la operación, administración, ampliación y modernización de varios aeropuertos internacionales.

La transparencia del proceso fue tal que se creó un comité de observadores integrado por personalidades como Freddy Velas Goico, el periodista Bonaparte Gautreau Pinheiro, el pastor evangélico Braulio Portes y el jurista Jottin Khouri. Además, se ha creado la llamada Expansión, integrada por varios actores de la región, entre ellos Arturo Villanueva, de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), Alex Santana y Julio Heinsen, de la Asociación de Aviación de la República Dominicana (ALA), y representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Se ha formado un comité técnico, explica el comunicado del Ejército Popular.

El contrato fue aprobado tras audiencias públicas y propuestas de enmiendas por un congreso controlado por los dirigentes del actual Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre ellos Ramón Alburquerque, Jesús Vázquez Martínez (Chu), Milagros Ortiz Bosch, Ginette Bornigal y Alfredo Pacheco, y ha dado lugar a infraestructuras aeroportuarias dio lugar a mejoras significativas. Además, en tres ocasiones durante el régimen de Hipólito Mejía se modificó la fórmula de recompensas económicas acordada inicialmente, señala el documento.

Asimismo, el Ejército del Pueblo lamentó que el Presidente de la República haya olvidado que en el primer contrato se logró la ampliación del Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata, la construcción del Aeropuerto El Catey de Samaná y una moderna ala en el Aeropuerto Internacional de Las Américas. El contrato es favorable para el Estado dominicano, a diferencia del nuevo contrato, que sólo pide recursos para la campaña electoral.

También expresó preocupación por los préstamos ocultos sugeridos en la renegociación que pondrían en riesgo financiero a la República Dominicana por 37 años. También cuestionó la viabilidad y transparencia de las propuestas de proyectos a ser financiados con recursos financieros anticipados, dado el tiempo limitado para completar el proceso de licitación.

El comunicado señalaba aparentes contradicciones en la postura del Presidente Abinader sobre el actual contrato de AERODOM. Al mismo tiempo que critica la aplicación del contrato y las inversiones, permite una nueva prórroga de 30 años.

La Fuerza del Pueblo sugirió que una auditoría internacional independiente sería apropiada para evaluar el cumplimiento del contrato original.

La Fuerza del Pueblo expresó su preocupación por la legalidad de la renovación de la concesión, ya que se realizó al margen de la aplicación de la Ley 340-06 sobre Adquisiciones y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.

También condenaron que se perciba el uso de la renegociación para desviar la atención de otros temas importantes, como el escándalo del Intendente y la importación de productos agrícolas en perjuicio de los productores.

La Fuerza del Pueblo también denunció el abuso de poder en la asignación de USD 745 millones para fines políticos.

La Fuerza del Pueblo pidió al Presidente Abinader que se centre en la eficiencia de las operaciones gubernamentales, evite poner en riesgo financiero a las generaciones futuras y haga hincapié en la transparencia y el interés público. En un discurso a la nación transmitido por su canal de Whatsapp el pasado martes, el presidente Abinader dijo que el acuerdo no beneficiaba a la República Dominicana, ni garantizaba las mejores condiciones para la infraestructura aeroportuaria.

Abinader dijo que la renegociación significaría entre 1,905 millones y 2,155 millones de dólares en beneficios para la República Dominicana.

Añadió que se había alcanzado un acuerdo que garantizaba una mayor participación del Estado en los beneficios derivados de la explotación del aeropuerto.

El proyecto será remitido a la Asamblea Nacional en los próximos días para su conocimiento y aprobación parlamentaria.

En su discurso, el Jefe de Estado reveló que los beneficios llegarán de varias formas, incluido un pago inicial de 775 millones de USD al Estado por el derecho a explotar la concesión durante un periodo prolongado.

Además, se prevé invertir USD 830 millones en la renovación de seis aeropuertos concesionados, entre ellos Las Américas y José Francisco Peña Gómez, y otros aportes de entre USD 300 millones y USD 550 millones.

Los USD 775 millones que se recibirán en seis meses se destinarán a la realización de diversas obras, entre ellas el asfaltado de los alrededores de La Caleta, Boca Chica y el aeropuerto, así como importantes obras de asfaltado en el Gran Santo Domingo y otros municipios, con una inversión total aproximada de USD 350 millones.

También se invertirán aproximadamente 148 millones de USD en la autopista de Plaza de Bandeira a Isabel Aguiar (Pintura) y Noviembre 6.

Otra solución incluye la conexión de la calle República de Colombia con la calle Los Procurres, la autopista a Jacobo Majurta y la conexión de la calle República de Colombia con la calle Monumental, con una inversión aproximada de USD 108 millones.

También incluye la construcción de un puente levadizo para sustituir el puente flotante sobre el río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares, y la construcción de un puente paralelo al puente Jacinto Peinado que conectará la calle Máximo Gómez con la calle Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.

Además, se construirá un paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, en la avenida Charles de Gaulle, con un coste aproximado de 30 millones de USD, y se construirá la Unidad de Traumatología de San Cristóbal, con un coste de 15 millones de USD.

Además, se han anunciado 139 pequeñas y medianas obras (80 de ellas deportivas) en todas las provincias del país, por un valor total de USD 18 millones.

El presidente Luis Abinader destacó que el desarrollo del país como centro turístico y comercial ha permitido un crecimiento de dos dígitos en el número de pasajeros, y que la construcción de una nueva terminal adicional en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez Américas es impostergable.

Señaló que ante estas cifras, la concesionaria invertirá de inmediato 16 millones de dólares para modernizar la actual terminal del aeropuerto en un plazo de 12 a 18 meses.

También reveló que se llevarán a cabo trabajos de diseño para que en 2025 pueda comenzar la construcción de una nueva terminal con capacidad para 4 millones de pasajeros al año. Estas obras requerirán una inversión de 250 millones de dólares.

El Presidente concluyó diciendo que esta renegociación era sólo el principio. Estamos trabajando para que todos los contratos y acuerdos sean en beneficio del pueblo dominicano.

El Presidente también reiteró su compromiso de alcanzar acuerdos que promuevan el desarrollo del país y mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos. Aerodom gestiona y opera seis aeropuertos en el país en virtud de contratos de concesión del Estado que duran hasta 2030.

El Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez en Santo Domingo, el Aeropuerto Presidencial Joaquín Balaguer en Santo Domingo Norte, el Aeropuerto Gregorio Luperón en Puerto Plata, el Aeropuerto María Montes en Barahona, el Aeropuerto Presidencial Juan Bosch en la provincia de Samaná, y también en Aeropuerto Arroyo Baril.

TRA Digital

GRATIS
VER