Tecnologia

El Centro de Menores La Marchenilla de Algeciras

caruri 1832.png
caruri 1832.png
Algeciras (Cádiz), 16 Nov (EUROPA PRESS) -. Las VI Jornadas del Centro de Menores Infractores La Marchenilla de Algeciras (Cádiz), bajo el título 'Cuestiones emergentes en la salud mental de niñ.

Algeciras (Cádiz), 16 Nov (EUROPA PRESS) -.

Las VI Jornadas del Centro de Menores Infractores La Marchenilla de Algeciras (Cádiz), bajo el título ‘Cuestiones emergentes en la salud mental de niños y adolescentes’, han abordado este tema como prioritario en la sociedad.

También estuvieron presentes el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y representantes de los ámbitos sanitario, consumo y justicia, Eva Pajares y Ana Belton. La reunión fue clausurada por Mercedes Colombo, delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, según una nota del alcalde algecireño.

Esteban London elogió la labor de los Centros de Justicia Juvenil y de los profesionales de los servicios que se ocupan de los menores infractores.

Los 13 CIMI de Andalucía cuentan con un total de 701 plazas, de las que 176 son unidades de tratamiento, donde se atiende a menores con problemas de salud mental y adicciones. En este sentido, señaló que el número de instalaciones de este tipo está aumentando en función de las necesidades detectadas.

Según la representante, este tipo de problemática se da especialmente entre chicos y chicas que cumplen condena por delitos de violencia filio-parental y también está estrechamente relacionada con la ingesta de drogas y la adicción a las nuevas tecnologías, que va en aumento.

Mercedes Colombo, representante del Gobierno andaluz, destacó que el sistema de justicia juvenil andaluz es un referente a nivel nacional e internacional en las actividades de reeducación que llevan a cabo los profesionales de las instituciones y servicios que ejecutan las penas impuestas por el juez a los menores infractores. De hecho, dijo, el nivel de reinserción es muy alto, alcanzando cerca del 80%.

El Sr. Colombo explicó que el Centro La Marchenilla cuenta con 38 centros de internamiento terapéutico, los más grandes, y 66 centros de internamiento general, que pueden ser cerrados, abiertos, semiabiertos o de fin de semana. Afirmó que el internamiento terapéutico es una de las opciones que fija el juez y se fija generalmente en casos de delitos relacionados con violencia filio-parental, consumo de drogas y, más recientemente, adicciones que impliquen o no el uso de sustancias, como las nuevas tecnologías.

También mencionó que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha programas como el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (Pisma PISMA) para promover la detección precoz de problemas de salud mental en centros escolares y laborales.

Mercedes Colombo también informó de que las instituciones educativas están trabajando para crear un entorno amigable que permita el desarrollo saludable de los niños, por ejemplo a través del Programa de Bienestar Emocional. Consideró que el entorno escolar es el ámbito más importante para promover la salud mental y desarrollar programas de prevención de problemas mentales y emocionales y trastornos mentales en la infancia y la adolescencia.

La delegada concluyó diciendo que esta conferencia, a la que han asistido profesionales con una experiencia innegable en este campo, confirma que todos, como ciudadanos y administradores, debemos implicarnos individual y colectivamente en la cuestión crucial de la salud mental de los jóvenes y adolescentes, y por ello la organización del evento ha sido un éxito. Concluyó su intervención felicitando a los organizadores.

TRA Digital

GRATIS
VER