Banco Central: la tasa de inflación interanual mantiene su tendencia a la baja y se sitúa en el 4,35%.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.22% intermensual en octubre de 2023, con lo que la tasa de inflación anualizada de octubre de 2022 a octubre de 2023 se situó en 4.35%, 529 puntos base menos que el pico de 9.64% observado en abril de 2022 Según el informe.
Según el informe del BCRD, la inflación subyacente mensual cayó al 0,27% en octubre desde el 0,37% de septiembre. Del mismo modo, la inflación subyacente interanual continuó su tendencia a la baja, cayendo 271 puntos básicos desde el 7,29% en mayo de 2022 al 4,58% en octubre de 2023, lo que está dentro del objetivo fijado por el Banco Central. El indicador excluye rubros que normalmente no responden a las condiciones monetarias y de liquidez de la economía, como alimentos, combustibles y servicios con precios altamente volátiles, como electricidad y transporte con precios regulados, y bebidas alcohólicas y tabaco, extrayendo así señales claras para la conducción de la política monetaria.
En su informe, el Banco Central señala que los modelos del sistema de previsiones macroeconómicas indican que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán dentro del rango objetivo de 4,0% ± 1,0% para lo que resta de 2023 y hasta 2024, es decir, el horizonte de política monetaria.
El análisis del Emisor sobre la evolución del índice general de precios al consumo en octubre de 2023 muestra que los grupos con mayores tasas de variación en el mes fueron transporte (0,46%), bienes y servicios cotidianos (0,42%), restaurantes y hoteles (0,35%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,11%), siendo la inflación general de octubre de 2023 según el informe, que representaron el 85,5% de la tasa.
La variación del 0,46% en el índice de precios del grupo de transportes se atribuye principalmente a las subidas de precios de los billetes de avión (8,25%), las reparaciones de automóviles (2,67%), los servicios de autocares (1,95%), los servicios públicos de vehículos de motor (0,37%) y los automóviles (0,21%). Por el contrario, la variación de los precios de los servicios de taxi (-0,39%) hizo que el crecimiento del índice para este grupo no fuera significativo.
En relación con el IPC del grupo de Bienes y Servicios Diversificados, el BCRD anunció que el índice aumentó un 0,42% en el mes de octubre de 2023, ya que los precios de los servicios y los productos de cuidado personal subieron un 0,65% y un 0,33% respectivamente. Por su parte, la tasa de inflación del 0,35% para el grupo de restaurantes y hoteles corresponde básicamente a los aumentos de precios de las comidas preparadas fuera del hogar como servicio de comidas diarias (0,40%), del servicio de comidas con acompañamientos (0,31%) y del servicio de pollo (0,30%).
En cuanto al IPC de los bienes comerciables, el BCRD explica que experimentó una variación del 0,16% en octubre de 2023 debido a las subidas de precios de los billetes de avión y de los vehículos de motor, así como de algunos productos alimenticios. Por su parte, el IPC de bienes y servicios no comercializables aumentó un 0,27%.
Según el informe mensual del BCRD, las tasas de inflación regionales fueron de 0,24% para el Distrito Nacional y la Región Ozama, que incluye la Región Santo Domingo, 0,22% para la Región Norte, 0,24% para la Región Este y 0,13% para la Región Sur. La baja volatilidad observada en el IPC de la región Sur se explica por la incidencia del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas en esta zona geográfica, con tasas de inflación negativas como resultado de reducciones de precios en productos alimenticios con alto peso en la canasta de la región, como aves frescas y huevos.
Los resultados del índice de precios por estratos socioeconómicos muestran que las tasas de inflación para los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) fueron de 0,23% para el quintil 1, 0,21% para el quintil 2 y 0,20% para el quintil 3. Para los quintiles de mayor renta (quintiles 4 y 5), las tasas de crecimiento fueron del 0,22% y el 0,30% respectivamente. Los aumentos identificados en el IPC para el quinto quintil son producto de los incrementos reflejados en los precios de los grupos de transporte, en particular los billetes de avión.