Economicas

El Presidente de ProCompetencia advierte de que la falta de herramientas técnicas es un reto importante

caruri 2038.png
caruri 2038.png
El Presidente de ProCompetencia advierte de que la falta de herramientas técnicas es un reto importante Aboga por un acuerdo amplio que permita la adecuación de la Ley 42-08. Tegucigalpa, Hondura.

El Presidente de ProCompetencia advierte de que la falta de herramientas técnicas es un reto importante

Aboga por un acuerdo amplio que permita la adecuación de la Ley 42-08.

Tegucigalpa, Honduras. María Elena Vázquez Taveras, Presidenta de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), dijo que con el surgimiento de los mercados digitales, los marcos regulatorios de muchos países latinoamericanos, entre ellos República Dominicana, se han vuelto cada vez más complejos en materia de libre competencia, protección de datos, ciberseguridad y otras plataformas de este tipo en cuanto a temas específicos de este tipo de plataformas, y que deben adaptarse a la nueva era.

Muchos países latinoamericanos, entre ellos la República Dominicana, deben adaptarse a la nueva era en materia de libre competencia, protección de datos, ciberseguridad y otros temas propios de este tipo de plataformas.

María Elena Vázquez Taveras, quien también participó en el Foro Centroamericano de Competencia RECAC Mercados Digitales y Competencia en Tegucigalpa, Honduras, y presentó la ponencia “Reflexiones y experiencias sobre la defensa de la competencia en el mercado digital de República Dominicana”, dijo que advirtió que la falta de herramientas técnicas por parte de los organismos de defensa de la competencia para perseguir y sancionar las nuevas prácticas anticompetitivas que puedan surgir de la dinámica del mercado digital es el otro gran reto y desafío.

Al evento, organizado por la Comisión de Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC) y la Red Centroamericana de Autoridades Nacionales de Competencia (RECAC), asistieron representantes de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, además de República Dominicana.

En respuesta a esta realidad, la Unión Europea (UE) aprobó una Ley de Mercados Digitales para promover un entorno empresarial más justo para las empresas que dependen de los gatekeepers, y señaló que algunas autoridades de competencia europeas han realizado importantes cambios normativos para regular el mercado digital.

También afirmó que, desde que asumió el cargo, ha iniciado acciones con los sectores afectados y la Asamblea Nacional sobre este tema para alcanzar el consenso necesario que permita modificar en el corto plazo la Ley de Competencia No. 42-08 de la República Dominicana para adaptarla a los nuevos tiempos.

La Ley de Defensa de la Competencia de la República Dominicana fue aprobada en 2008, cuando las tres primeras empresas por capitalización bursátil pertenecían al sector de los hidrocarburos. Quince años después, asistimos a un panorama completamente diferente. Nuestra ley no contempla la regulación del mercado digital, solo contempla un área geográfica, que no es esencial en el ámbito de los mercados digitales, como criterio para determinar el mercado relevante. Afirmó.

También afirmó que aún no existe una regulación actualizada que contemple un mercado digital en América Latina, pero esto no significa que no existan preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

El Alto Comisionado destacó que la cuarta revolución industrial con la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la tecnología blockchain recién comienza y el desafío para las agencias de competencia es acompañar estos procesos realizando ajustes importantes que van desde la abogacía, la defensa y la defensa de la competencia.

En ese sentido, recordó algunos indicadores destacando que en 2008, cuando se aprobó la Ley Antimonopolio de República Dominicana, el promedio diario de pagos liquidados a través del sistema de pagos electrónicos del Banco Central era de USD 4 millones. En cambio, en 2022, el promedio de pagos ascendió a 647,9 millones de USD.

TRA Digital

GRATIS
VER