Economicas

¿En qué consiste el proceso de adquisición de Comedores Economícos?

caruri 2045.png
caruri 2045.png
Edgar Augusto Feliz Mendes, Director General de Comedores Economícos del Estado, dijo que Comedores Economícos ha alcanzado un nivel suficiente de madurez en el proceso de transformación y cambio .

Edgar Augusto Feliz Mendes, Director General de Comedores Economícos del Estado, dijo que Comedores Economícos ha alcanzado un nivel suficiente de madurez en el proceso de transformación y cambio en la contratación de bienes y servicios, desde agosto de 2020 hasta el 15 de noviembre de 2023, 432 procesos de adquisición de diferentes maneras, con una inversión de R$ 7.280.004.796, destacando que 1.694 licitadores se beneficiaron de diversos artículos y servicios. 95, estableciendo y respetando todos los conceptos de la Ley No 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones.

El funcionario explicó que cada uno de estos procesos se llevó a cabo con total transparencia y que en la actualidad el país es referido como una de las instituciones nacionales que ha podido coordinar de manera efectiva la gestión de recursos, lo que le permite hacer más con menos recursos.

También destacó que se han abierto las oportunidades de licitación para que todos los oferentes que cumplan con las leyes dominicanas puedan licitar de manera transparente.

En los actuales tres años y tres meses, se han realizado 27 licitaciones públicas, por un monto de R$ 4.498.720.279,44, adjudicadas a 730 empresas, y seis proyectos de emergencia, por un monto de R$ 1.618.442.034,15, adjudicados a 364 empresas.

Hubo 96 licitaciones, por R$ 283.167.778,75, ganadas por 127 empresas. Hubo 69 compras menores por R$ 32.451.568,40, adjudicadas a 133 empresas. Las compras por debajo de la norma fueron 221, por un valor de R$ 15.029.894,13, con 244 empresas adjudicatarias.

Se adjudicaron dos proyectos de emergencia nacional por valor de 548.412.497,55 reales, con un total de 51 empresas adjudicatarias. Hubo 11 procesos de contratación excepcionales por valor de 283.787.744,53 reales, adjudicados a 45 empresas. En total, se llevaron a cabo 432 licitaciones por valor de 7.280.796,95 reales, de las que resultaron adjudicatarias 1.694 empresas.

Féliz Méndez explicó que el porcentaje de compras según el tipo de compra fue el siguiente: grandes empresas 31%, R$ 2.256.251.487,05; PYMES 34%, R$ 2.475.011.630,96; mujeres PYMES 17%, 1.237.661.815,48 Ledol, sin clasificar 18%, 1.314.411.863,45 Ledol.

Según el Secretario General de la Comisión Económica Nacional, hasta 2023, se realizaron nueve licitaciones públicas, con ofertas por un valor de R$ 1.733.332.568,68, y 175 empresas resultaron adjudicatarias; se realizaron 14 licitaciones de comparación de precios, con ofertas por un valor de R$ 86.356.640,49, y 31 empresas resultaron adjudicatarias; se realizaron 14 licitaciones de comparación de precios, con ofertas por un valor de R$ 86.356.640,49, y 31 empresas resultaron adjudicatarias.

Asimismo, se realizaron 19 compras menores, por un importe de 11.147.246,26 LE, que fueron adjudicadas a 20 proveedores; 49 compras por debajo del umbral, por un importe de 4.984.564,63 LE, que fueron adjudicadas a 49 proveedores; y 49 compras por debajo del umbral, por un importe de 4.984.564,63 LE, que fueron adjudicadas a 20 proveedores.

Hasta la fecha, se han realizado 97 adquisiciones, por un total de R$ 2.279.564.265,30 y adjudicadas a 319 licitadores.

TRA Digital

GRATIS
VER