Tecnologia

Intec construyen una plataforma para conectar emprendedores e inversores

caruri 2724.png
caruri 2724.png
Gabriela Báez, Bernardo Báez, Priscilla Castro y Benjamin Avilon, estudiantes del Departamento de Ingeniería de Software del Intec, organizado por la organización Girls in Tech. Ganador del hacka.

Gabriela Báez, Bernardo Báez, Priscilla Castro y Benjamin Avilon, estudiantes del Departamento de Ingeniería de Software del Intec, organizado por la organización Girls in Tech. Ganador del hackathon Hacking for Humanity-Tech para la inclusión financiera.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Santo Domingo (Intec) ganaron el Hacking for Humanity-Tech Hackathon for Financial Inclusion organizado por la organización Girls in Tech.

El concurso tiene como objetivo fomentar la creación de soluciones financieras que faciliten el acceso al crédito y a productos financieros y de inversión a las comunidades más desfavorecidas de la República Dominicana.

Gabriela Báez, Bernardo Báez, Priscilla Castro y Benjamín Avilon, que estudian ingeniería de software, diseñaron una plataforma de crowdfunding que impulsa a emprendedores poniéndolos en contacto con inversores dispuestos a financiar proyectos prometedores, llamada Ellos diseñaron Growly.

Con esta gran idea, ganaron RD$100,000.

Testimonios de los participantes

Participar en el hackathon fue una experiencia fascinante que superó mis expectativas desde el principio.

La líder del equipo, Priscilla Castro, afirma: “El reto del hackathon no sólo nos permitió explorar nuevas fronteras tecnológicas, sino también participar en una experiencia de colaboración y aprendizaje sin igual”.

Explicó que desde el principio estaba convencida de que el hackathon no era sólo una competición, sino esencialmente una oportunidad para poner a prueba sus habilidades y, lo que es más importante, para contribuir al bienestar de la comunidad.

Gabriela Báez consideró que el hackathon fue un viaje de descubrimiento personal y profesional.

El hackathon nos retó a innovar, a superar obstáculos y a idear soluciones prácticas y significativas. El verdadero premio, más allá de la competición, fue darnos cuenta de que nuestras ideas tenían el potencial de marcar una diferencia real en la sociedad dominicana. Fue estupendo ver el impacto positivo y tangible que puede tener la aplicación ingeniosa de la tecnología”, dijo Gabriela.

Bernardo Báez, otro miembro del equipo, describió la experiencia como un tesoro en el proceso de desarrollo, afirmando que la interacción con los mentores, los valiosos comentarios y el entorno de colaboración contribuyeron significativamente a la mejora del proyecto.

Benjamín Avilón también dijo que el evento le puso en contacto con expertos que no sólo compartieron sus conocimientos, sino que también proporcionaron un apoyo crucial para impulsar nuestra plataforma de crowdfunding, Growly.

Su proyecto Growly es una plataforma que proporciona a los emprendedores la financiación que necesitan para convertir sus ideas en un éxito. La colaboración con los inversores incluye ventajas exclusivas que fortalecen las relaciones a largo plazo; Growly no sólo financia sueños, sino que también crea una comunidad de apoyo y valiosos contactos,

Detalles del concurso.

Los participantes en el Hackathon recibirán soluciones que faciliten la gestión financiera personal o empresarial, eduquen el acceso a productos financieros, mejoren el acceso a las finanzas personales y empresariales (crédito) en comunidades vulnerables, mejoren el acceso a productos de depósito o inversión se pidió que desarrollaran soluciones para proporcionar servicios de asesoramiento financiero personal a las PYME dirigidas por mujeres, y soluciones para mejorar el acceso a los mercados de las PYME comercializadoras.

Para los estudiantes, Hacking for Humanity-Tech for Financial Inclusion es el principio de un camino hacia el éxito. Entre los jueces del hackathon se encontraban Max Luzon, de Artis, la consultora tecnológica Luna Lazón, Luis Oscar Castillo, del Banco Popular Dominicano, Valeris Valdés, de United Capital, y Kenny Beltre, de la Oficina de Tecnología del Gobierno. La lista de participantes incluía.

Ampliar la inclusión

Según Girls in Tech, el 40% de las trabajadoras de todo el mundo no tienen acceso a bancos e instituciones financieras, según el Ministerio de Asuntos de la Mujer, y esta situación es aún peor en los países económicamente menos desarrollados, como la República Dominicana.

Con un mayor número de personas participando en el sistema financiero formal, los hogares y las empresas estarán en mejores condiciones de alcanzar mayores niveles de inversión y consumo, gestionar mejor el riesgo, estabilizar los patrones de consumo y aumentar los niveles de ahorro.

TRA Digital

GRATIS
VER