Fondos y más fondos: los países necesitan fondos para mitigar los desastres
La reciente avalancha de ciclones tropicales que causaron muertes, cuantiosos daños materiales y trastornos sociales ha puesto de manifiesto que no se ha creado ningún fondo especial para la prevención y mitigación de los daños causados por el cambio climático. A raíz de la situación actual, el Gobierno, sabedor de que el presupuesto para tales fines es insuficiente, tendrá que recurrir a medidas financieras adicionales para hacer frente a pérdidas sin precedentes debido a la cascada de impactos proyectada, requiriendo 124 mil millones de pesos en el mediano plazo para mantener el ritmo de producción y desarrollo estructural y humano. Este será el caso. Parte de la riqueza nacional está amenazada por la posición de la República en el ranking de exposición a catástrofes: en la lista de 183 estados del mundo, es la octava región más afectada por catástrofes con pérdidas económicas significativas.
Leer más: evaluación estructural para corregir debilidades
Según la evaluación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, una de las diversas fuentes de financiación concesional es la utilización del programa de préstamos de emergencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Irónico. El nivel óptimo de crecimiento económico con estabilidad alcanzado por el país requiere una mayor y más rápida inversión en la recuperación. Los retos son grandes, al igual que la confianza en la gestión de la economía dominicana.