Economicas

JAD apoya plan de siembra propuesto por Listín Diario

caruri 2728.png
caruri 2728.png
Listín Diario ha propuesto que el Gobierno dominicano implemente un plan de siembra masiva de productos agrícolas para evitar la escasez y el alza de precios debido a los daños agrícolas causados.

Listín Diario ha propuesto que el Gobierno dominicano implemente un plan de siembra masiva de productos agrícolas para evitar la escasez y el alza de precios debido a los daños agrícolas causados por las lluvias del pasado fin de semana.

El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) considera pertinente un editorial publicado en el Listín Diario de ayer, en el que se sugiere al Gobierno dominicano implementar un programa de siembra masiva de productos agrícolas para evitar la escasez y el alza de precios debido a los daños agrícolas causados por las lluvias del pasado fin de semana.

Según Osmar Benítez, JAD distribuyó el editorial porque especifica cada elemento esencial para alimentar a la población en tiempos como los actuales.

La República Dominicana es uno de los pocos países privilegiados que produce más del 85% de los alimentos que consumen diariamente los dominicanos, dijo el dirigente agropecuario, quien aseguró que el sector agropecuario está siempre listo para producir los alimentos que necesita la población en todo el país.

El Sr. Benítez dijo que el editorial era muy similar a un instrumento de política económica, como si estuviera diseñado para un programa gubernamental en algún otro país.

El Sr. Benítez recordó que en caso de un fenómeno atmosférico de este tipo, los primeros sectores afectados serían la producción de plátanos, arroz, frijoles, mandioca, batatas, pollos, huevos, leche, queso, huevos, carne de cerdo, animales pequeños y otras proteínas animales, que son productos de ciclo corto consumidos diariamente por la población.

Dijo que la JAD había visto a menudo al Presidente de la República, al Vicepresidente, al Ministro de Agricultura y a otros altos funcionarios tomar decisiones para proteger la producción de alimentos y rehabilitar carreteras.

El Vicepresidente dijo que era necesario que el Banco Agrícola aplicara mecanismos más flexibles y proporcionara fondos frescos en términos y condiciones razonables, y que la asignación temporal de fondos para apoyar a los productores era una medida oportuna y sensata.

Entiende que las asociaciones de productores son una forma sensata de llegar a los productores, orientando los recursos y facilitando el trabajo, con el apoyo de los técnicos agropecuarios y el Banco Agrícola.

Editorial.

El editorial del Listín Diario de ayer, titulado Urgente programa de siembra a gran escala, señaló que las recientes lluvias que azotaron a Dominica han causado daños significativos en fincas de diferentes regiones, y que esto podría tener efectos en cascada, lo que provocaría a corto y mediano plazo escasez de alimentos en el mercado.

En este sentido, el Gobierno dominicano debería poner en marcha un programa de cultivos a gran escala para evitar la escasez y el aumento de los precios de los productos agrícolas, dijo.

El Gobierno propone rehabilitar urgentemente los caminos rurales para facilitar el acceso de los agricultores a los recursos que necesitan para la siembra, y proporcionar asistencia técnica a los agricultores para que dispongan de suficientes tierras listas para la siembra.

También afirma que la plantación requiere insumos como semillas, fertilizantes y otros pesticidas, y que son esenciales los préstamos con condiciones favorables que garanticen suministros asequibles o subvencionados y garanticen el inicio y la continuación de los programas de plantación.

Además, como plan ideal, este programa de emergencia debería diseñarse en consulta con los productores y agricultores pertinentes para adaptarse a sus necesidades y realidades.

El plan también debería incluir medidas para promover la diversificación de la producción agrícola con el fin de reducir la dependencia de determinados productos básicos. Los cultivos más afectados por la lluvia

Más de 400 mm de lluvia cayeron en el país el pasado fin de semana, afectando vastas zonas agrícolas en los estados más vulnerables en tan sólo un día.

Cultivos como arroz, legumbres, cebollas y muscadines (plátanos y bananas) resultaron dañados debido a la crecida de los ríos, causando pérdidas económicas millonarias en algunos invernaderos.

En el Bajo Yuna (provincia Duarte, la mayor zona de producción), miles de arrozales fueron arrasados e inundados por la crecida del río, informó ayer el viceministro de Producción y Comercialización del Ministerio de Agricultura, Eulário Ramírez.

En rueda de prensa, el viceministro Ramírez dijo que el arroz, que según el Ministerio de Economía se vendió a 27,6 pesos la libra en el mercado minorista del país en octubre, había sufrido daños en casi todos los estados productores.

Asimismo, la producción de cebolla en los estados de Baní y Azua (sur) ha sido devastada.

Según los últimos informes de las autoridades, el incesante aguacero, que causó 26 víctimas, también amenazó implacablemente otras zonas agrícolas como Palmar de Ocoa, el distrito municipal El Rosario de San Juan de la Maguana, Peralta y Padre Las Casas en Azua.

Además, las plantaciones de frijol en San Juan de la Maguana también se vieron afectadas. Las provincias Sánchez Ramírez, María Trias Sánchez, San Cristóbal y Peravia también han sido severamente afectadas, dijo el viceministro a los periodistas.

Sin embargo, el viceministro Ramírez dijo que la información oficial sobre el número exacto de agricultores afectados, los cultivos y los kilómetros de carreteras nacionales en todo el país se dará a conocer después del martes. Hasta el momento, el Ministerio de Agricultura no ha emitido ningún informe.

¿Habrá aumento o no?

En el caso del arroz, el viceministro aseguró que no habrá aumento, a pesar de los graves daños, ya que hay cuatro millones de kintales de reservas del grano en el país.

Cuando los fenómenos atmosféricos afectan al sector agrícola, como en el caso de República Dominicana, el impacto es doble.

Según Ramírez, este tipo de especulación se produce de vez en cuando y es una cultura siempre presente.

Nuestra intervención debería estabilizar los precios de una vez por todas. En este momento tenemos un stock de 4 millones de toneladas de arroz, que cubre la demanda.

Invernaderos destruidos.

Alrededor de 2.006.000 metros de invernaderos de plástico fueron arrasados por la crecida de los ríos Nizao, Banilejos y Arroyos de la Nues, en Rancho Arriba, San José de Ocoa, informó el viceministro de Producción y Comercialización.

Según el viceministro, el río arrasó con todos los cultivos, incluyendo tomates, pimientos y pepinos, y afectó muchas estructuras.

En esta localidad sureña, el presidente Luis Abinadel recorrió el lunes (20) algunas de las zonas afectadas junto al ministro de Agricultura, Linberto Cursum, y otras autoridades, tras el desastre climático.

Mientras conversaba con los productores agrícolas de Rancho Arriba, el Presidente anunció la necesidad de crear un fondo de mitigación para contribuir al cambio climático, pues los agricultores ya no tienen margen de endeudamiento para obtener créditos en el Banco Agrícola.

Sobre el apoyo financiero estatal al sector, Eulário Ramírez dijo a LISTÍN DIARIO que todo depende de lo que disponga el Abinader en los próximos días. Taller contra las enfermedades del plátano y la banana

Tras una rueda de prensa, ayer se celebró el taller Fusarium Race 4 Tropical in America (Foc R4T) con el objetivo de abordar medidas preventivas contra esta enfermedad que afecta a las Musáceas (plátano y banana).

El taller, que se prolongará hasta el miércoles, acordará un plan de acción para desarrollar acciones de prevención, contención, gestión e innovación para evitar la entrada y propagación del Foc R4T.

También se trata de generar soluciones para la gestión sostenible de la enfermedad, según el comunicado de prensa.

El ‘Foc R4T’ es un hongo que ataca al banano y al plátano, causando la muerte y dañando la estructura de la planta hasta destruirla por completo. La enfermedad no se da en la República Dominicana.

TRA Digital

GRATIS
VER