Economicas

República Dominicana necesita 18.000 millones de dólares para combatir el cambio climático

caruri 2729.png
caruri 2729.png
Max Puig, Presidente de la Comisión de Cambio Climático, señaló que en la primera década del siglo XXI, la tasa de fenómenos meteorológicos extremos aumentó a un promedio de 2,6 por año. Se.

Max Puig, Presidente de la Comisión de Cambio Climático, señaló que en la primera década del siglo XXI, la tasa de fenómenos meteorológicos extremos aumentó a un promedio de 2,6 por año.

Según Max Puig, Presidente de la Comisión de Cambio Climático, el presupuesto propuesto para combatir los efectos del cambio climático en la República Dominicana para el periodo 2020-2030 era de 18.000 millones de dólares.

Puig explicó que la propuesta fue presentada por el organismo que preside, junto al Ministerio de Economía, y detalló que de ese monto, USD 9 mil millones se destinarían a temas de mitigación y el resto a temas de adaptación.

Según Puch, el país se ha comprometido a aportar el 27% de los 18.000 millones de dólares.

El país no está obligado a encontrar el dinero, pero ha condicionado el compromiso a la llegada de recursos de cooperación externa para hacerlo, dijo el Sr. Puig.

Antecedentes históricos

Según Max Puig, presidente de la Comisión de Cambio Climático, en la década de 1960, la República Dominicana se veía afectada por fenómenos meteorológicos extremos cada dos años, pero en la década de 1990, el país se veía afectado por dos fenómenos atmosféricos al año.

Puig señaló que en la primera década del siglo XXI, la tasa de fenómenos meteorológicos extremos aumentó a una media de 2,6 al año. Lo ilustró con el fenómeno de los ciclones, señalando que la temporada ciclónica se ha prolongado, con más ciclones, de mayor categoría y más destructivos.

En entrevista con Listín Diario, Puig dijo que el número de ciclones se ha duplicado en los últimos 20 años.

Sobre las lluvias, explicó que está ocurriendo lo mismo. Lo que ocurrió el sábado fue el mayor registro de lluvias en Santo Domingo, pues ese día cayó más agua que nunca. Esto está relacionado con una serie de factores, como la obstrucción de los desagües y el uso de plásticos.

Lo que ocurrió el sábado.

Las lluvias torrenciales del sábado 18 de noviembre causaron 25 muertos en Santo Domingo, y hoy se ha encontrado el cuerpo de Rubi Esmalin Duarte Fabian arrastrado por las aguas del río Una.

Tres de los fallecidos eran menores de edad, según una lista del Centro de Preparación para Emergencias (COE).

Cambio climático

Según los sociólogos, con el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, más potentes, más destructivos y más imprevisibles.

Esto se debe a que el cambio climático está alterando todo el ciclo hidrológico del planeta, incluido el calentamiento de los océanos, el aumento de la escasez de agua y el deshielo de los glaciares de montaña.

En cuanto a las precipitaciones, señaló que los periodos de sequía son cada vez más severos, mientras que las inundaciones son cada vez más repentinas y destructivas.

También señaló que el cambio climático está ahora en la mente de todos.

En el país se promulgó una ley medioambiental en 2000 que no mencionaba el cambio climático, y la Constitución se modificó finalmente en 2010.

Podría decirse que el cambio climático es el problema más crítico al que se enfrenta la humanidad.

TRA Digital

GRATIS
VER