Tecnologia

Caléndula y RedCAyLE apoyan el auge de la inteligencia

caruri 2744.png
caruri 2744.png
22 Nov, Valladolid (EUROPA PRESS)-. El Gobierno del Estado ha invertido más de 8 millones de dólares en la mejora de los superordenadores Caléndula y RedCAyLE, con el objetivo de impulsar la inve.

22 Nov, Valladolid (EUROPA PRESS)-.

El Gobierno del Estado ha invertido más de 8 millones de dólares en la mejora de los superordenadores Caléndula y RedCAyLE, con el objetivo de impulsar la investigación y el trabajo de la comunidad científica y apoyar la gran demanda de sistemas de inteligencia artificial.

Así lo han anunciado minutos antes de participar en el acto de inauguración de la jornada de divulgación del programa RedCAyLE, organizada por la Universidad de Valladolid (UVA), las concejalas de Movilidad, Transformación Digital y Educación, María González Corral y Rocío Lucas, y el director general de Scayle, Vicente Materan Olivera. Director General Vicente Materan Olivera, respectivamente, en una declaración recogida por Europa Press.

En la reunión se puso de manifiesto a la comunidad científica y tecnológica de Castilla y León la potencia de cálculo intensivo que proporciona el superordenador Caléndula y el almacenamiento de datos, así como las ventajas y aplicaciones que ofrece Scayle para facilitar su trabajo e investigación, y señaló la consejera María González Corral.

Ambos consejeros destacaron los proyectos en los que ambos ministerios trabajan conjuntamente para aprovechar las oportunidades que la tecnología avanzada tiene para facilitar la creación y transferencia de conocimiento.

En este sentido, González Corral explicó qué es Scayle y la cartera de servicios que ofrece, a disposición de cualquier empresa o institución interesada.

El Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) es una infraestructura de máxima relevancia tecnológica a nivel nacional y europeo, que ofrece servicios de investigación y desarrollo de máxima calidad, transferencia, intercambio y almacenamiento de conocimiento, transferencia de tecnología y fomento de la innovación.

Entre los servicios que presta se encuentra la computación centralizada, esencial para la predicción meteorológica, el diseño de vehículos, la investigación genética, la predicción de incendios, el desarrollo de medicamentos y vacunas y las actividades de inteligencia artificial. Una inversión de 5,1 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía multiplicará por diez esa capacidad, según el consejero de Movilidad y Transformación Digital.

Además, almacenamiento virtual y cloud computing (copias de seguridad, servidores, redes CPD, centros virtuales de datos, almacenamiento y respaldo de datos a gran escala) para las administraciones públicas (Junta de Andalucía, SACyL, Universidad Pública de Castilla y León y entidades locales). ) y otros servicios TIC (tecnologías de la información y la comunicación), así como almacenamiento de datos para científicos y centros de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) a través de OpenCAYLE.

RedCAYLE.

Otro programa que se apoya en Scayle es la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, conocida como RedCayle, en la que el sector educativo juega un papel importante y tuvo un protagonismo especial en esta conferencia. Se trata de una red avanzada de comunicaciones para la comunidad académica y científica, que proporciona una infraestructura troncal de comunicaciones de alta capacidad. Se trata de una red de fibra óptica de más de 1.400 km de longitud, distribuida por toda Castilla y León, con bases en todas las capitales de provincia, Bejar y Ponferrada.

A través de RedCayle, todas las universidades públicas y privadas, centros tecnológicos (CARTIF, ITACYL, etc.) y centros científicos (CNIEH, Láseres Pulsados, etc.) disponen de acceso a Internet de RedIRIS. ) y todos los centros de la red educativa de Castilla y León, reforzándola como herramienta fundamental para la cohesión y la transformación digital de Castilla y León, ha señalado González Corral.

Para reforzar este sistema, la Consejería de Movilidad Rural y Transformación Digital tiene previsto invertir aproximadamente 3 millones de euros en la actualización del soporte óptico, lo que permitirá multiplicar por diez la capacidad de la red, ha señalado González Corral. También está previsto poner en marcha un programa complementario de telecomunicaciones cuánticas, que será clave para disponer de una infraestructura de pruebas de este tipo de tecnología que garantice la seguridad de las redes de telecomunicaciones.

El consejero de Educación destacó el alto nivel de cooperación dentro del Gobierno del Estado para el proyecto, que situará a Castilla y León en la vanguardia de la supercomputación y las comunicaciones cuánticas. Estamos a la vanguardia en este campo y esto repercute directamente en la vida cotidiana de las personas”. La red, recientemente actualizada, forma parte de la red estatal Red IRIS NOVA, que proporciona una infraestructura técnica de primer nivel para que los investigadores puedan llevar a cabo sus investigaciones de forma más eficiente y segura. Es lo que coloquialmente se conoce como la “Internet de los científicos”, explicó Lucas.

En el marco del Programa Complementario de I+D+i suscrito por los gobiernos central y autonómico, el primer programa de investigación conjunto en la región fue el proyecto Q-CAYLE: Comunicaciones Cuánticas Seguras en Castilla y León. En este proyecto, coordinado por la Junta de Castilla y León, participan desde hace tres años, además de la UVA, la Universidad de Burgos (UBU), la Universidad de Salamanca (USAL), la propia SCAYLE y las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, País Vasco y Galicia.

El titular provincial de Educación ha destacado que el municipio no sólo es pionero sino líder en España y Europa, ya que RedCAYLE está vinculada a algunas de las iniciativas más ambiciosas de la Unión Europea, como el Quantum Flagship y la creación de la Red Paneuropea de Cuántica (EuroQCI). El Ministerio de Educación también participa en OpenCAYLE, una plataforma específica para almacenar grandes volúmenes de datos basados en objetos, como parte de la Estrategia Europea de Ciencia Abierta.

De este modo, RedCAYLE sitúa a Castilla y León a la vanguardia de la ciencia, no sólo para las universidades y la investigación avanzada, sino también para el sector empresarial.

TRA Digital

GRATIS
VER