Madrid, 22 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, afirma que el término ecosilencio, escrito en minúsculas y sin espacios ni guiones, es una alternativa válida al green hashing, que se refiere a ocultar información sobre cuestiones medioambientales. Explicación.
Los siguientes ejemplos se pueden encontrar en noticias económicas y ecológicas: “Greenhushing” ha surgido como una tendencia, y “Greenhushing” es perjudicial para la acción contra el cambio climático. Están menos convencidos de que el “Greenhushing” sea un tema importante en la moda.
El Greenhushing es una estrategia utilizada por algunas empresas para evitar hacer públicas las medidas que están tomando para que su negocio sea sostenible desde el punto de vista medioambiental. Las razones son variadas: pueden no cumplir los objetivos que se han fijado, pueden arriesgarse a ser vilipendiadas como ecopostureras o no consideran que el tema sea verdaderamente relevante.
El término eco-silencio ya se utiliza para describir esta idea. El término lleva el prefijo eco- y refleja fielmente el concepto. Como el término se escribe como una sola palabra con minúsculas, grafías como echosilence o eco-silence no son apropiadas. Otras alternativas igualmente válidas y útiles son green-silence y ecological-silence, pero adolecen de falta de brevedad.
Por lo tanto, en el ejemplo anterior, Introducir ecosilence como tendencia, Ecosilence también es perjudicial para el progreso de la acción por el clima, No están tan convencidos de que ecosilence vaya a se convierta en un tema de moda.
FundéuRAE, promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE) (www.fundeu.es),)は、メディアにおいてスペイン語を上手に使うことを主な目的としている。).