Economicas

Los jóvenes agricultores podrán tener sus propios proyectos en el campo

caruri 2900.png
caruri 2900.png
El Banco Agrícola y el Ministerio de Juventud han firmado un acuerdo para proporcionar a los jóvenes agricultores financiación para desarrollar sus propias iniciativas, frenando así la fuga del c.

El Banco Agrícola y el Ministerio de Juventud han firmado un acuerdo para proporcionar a los jóvenes agricultores financiación para desarrollar sus propias iniciativas, frenando así la fuga del campo a las ciudades y promoviendo un relevo generacional en la producción agrícola.

Muchos jóvenes que se han visto obligados a trasladarse del campo a la ciudad por falta de oportunidades laborales y empresariales podrán desarrollar sus propios proyectos agrícolas con préstamos del Banco Agrícola a través del convenio con el Ministerio de la Juventud.

Los detalles de Campo Joven fueron proporcionados a LISTÍN DIARIO por un joven de 22 años que es analista del Banco Agrícola y coordina el programa con un entusiasmo contagioso.

Steven Jonathan Baldera Matos dice que es necesario un cambio generacional y que el Banco Agrícola, la principal institución financiera del sector agrícola, ha descubierto a través de investigaciones que la edad media de sus principales clientes ronda los 55 años.

Además, un estudio realizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) reveló que la mitad de los productores agrícolas tiene más de 55 años, lo que significa que es necesario iniciar políticas de incentivo para los jóvenes en sectores como la ganadería, la pesca y la agroindustria.

Valdera Matos explica que faltan jóvenes en las zonas rurales, razón por la que se ha creado este programa. Junto con el Ministerio de Juventud, el programa pretende facilitar financiación a jóvenes de entre 18 y 35 años para la puesta en marcha de proyectos en todos los ámbitos de la agricultura, el agroturismo, la ganadería, la pesca y la ganadería, incluyendo iniciativas de innovación.

Según el coordinador del programa Campo Joven, el Banco Agrícola aportará 100 millones de reales en financiación, de los que 6 millones se asignarán a cada estado.

El banco había previsto inicialmente conceder préstamos de hasta 300.000 reales, pero tras calcular los costes de poner en marcha un proyecto agrícola, decidieron aumentar el límite máximo a 600.000 reales.

Valdera Matos, con sus 22 años, su conocimiento de la ley y el entusiasmo que sólo el altruismo puede aportar, afirma que el proyecto ofrecerá oportunidades a muchos jóvenes, hombres y mujeres, que tengan ideas innovadoras, procedan de familias con tradición agrícola y quieran triunfar en sus comunidades continuando el legado de sus antepasados. El proyecto está en fase de promoción.

Pasos y requisitos para la aprobación

Valdera Matos afirma que el programa Campo Joven no sólo proporciona financiación, sino también asistencia técnica para garantizar el éxito de las iniciativas aprobadas.

Estudiamos el mercado, el suelo, la propia zona, los conocimientos del cliente, lo que va a plantar y los riesgos que conlleva, porque no financiamos por financiar. Porque les estaríamos llevando a la quiebra y nosotros no pensamos así”.

Para matizar. Según el coordinador del programa, los requisitos para participar en el programa Campo Joven siguen las políticas y normativas del Banco Agrícola, pero en concreto que el joven tenga un proyecto o idea de negocio en una de las áreas de enfoque del programa, y un local propio para desarrollarlo, cedido o alquilado, y un avalista, que puede ser el padre, la madre u otro familiar.

Aceptamos garantes familiares porque suponemos que es el padre quien revelará la identidad de este joven. Lo que queremos fomentar es facilitar este cambio generacional que permitirá la sostenibilidad y el crecimiento de la agricultura y las actividades agroindustriales, lo que en esencia contribuirá a la seguridad alimentaria del país, subrayó Valdera Matos.

Lanzamiento.

El programa fue lanzado hace aproximadamente un mes, con un reclutamiento virtual de 568 jóvenes postulantes y un reclutamiento formal en Santiago Rodríguez, primera provincia donde se implementará el programa y donde se entregarán los primeros cheques.

Hasta el momento, de las 23 solicitudes recibidas en Santiago Rodríguez, han sido aprobadas 10, correspondientes a cada una de las provincias. Según Valdera Matos, la mayoría de las iniciativas corresponden al sector ganadero.

Valdera Matos puso el ejemplo de una joven estudiante de ingeniería animal que hace dos años se hizo cargo de una vaca y un toro de su padre, ganadero, y aumentó el número de vacas de 32 litros de leche al día a 72 litros a cinco.

Apoyo para encontrar un mercado

Además de los consejos de Campo Verde sobre sostenibilidad financiera, el programa también pretende ayudar a los participantes a encontrar mercados para sus productos y enseñarles técnicas de creación de redes.

TRA Digital

GRATIS
VER