Economicas

Los líderes internacionales deben comprometerse a actuar para mitigar los efectos del cambio climático

caruri 2971.png
caruri 2971.png
Santo Domingo - Tras las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos provocados por las recientes lluvias torrenciales que han azotado la República Dominicana y otros países, la expert.

Santo Domingo – Tras las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos provocados por las recientes lluvias torrenciales que han azotado la República Dominicana y otros países, la experta en gobernanza ambiental internacional Natalie Flores responsabilidades y llamó a tomar la decisión de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar una eventual contaminación del aire.

Explicó que las inundaciones son un ejemplo de cómo las actividades humanas están cambiando el sistema climático global y que es urgente adaptarse a la nueva realidad.

Ver también: avinadel anuncia la creación de un fondo de acción por el clima

Flores representará a la República Dominicana en el cónclave como representante adjunto del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT).

El experto señala que, lamentablemente, la comunidad internacional sigue retrasando la decisión de dejar de utilizar combustibles fósiles y sus derivados, impidiendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que es el objetivo final de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Sin embargo, hay muchas esperanzas puestas en las energías renovables y las soluciones basadas en la naturaleza, y los grandes países emisores están tomando muchas medidas para darles prioridad. Sin embargo, hay un vacío en la educación global sobre enfoques sostenibles y desarrollo con bajas emisiones, compensación a los países pequeños, creación de resiliencia y la financiación necesaria para la adaptación a corto, medio y largo plazo, dijo.

Añadió que República Dominicana lleva unos 15 años posicionándose como líder regional y mundial en la lucha contra el cambio climático, exigiendo compensaciones adecuadas por los impactos de las emisiones de los países desarrollados, desarrollando políticas públicas e implementando proyectos de transferencia tecnológica con actores como la academia, la sociedad civil y el sector privado Explicó que.

A nivel nacional, es preciso abordar la gobernanza nacional para garantizar una adecuada integración de la cuestión. De este modo, todas las partes interesadas -sanidad, industria, logística, textil, sistemas agrícolas, turismo, etc.- serán conscientes de cómo les afecta la cuestión y podrán planificar las inversiones necesarias para hacer frente a los efectos del fenómeno atmosférico y operar de forma más limpia, de acuerdo con un marco que permita Serán capaces de.

TRA Digital

GRATIS
VER