Washington, DC, 24 Nov (Agencia Reforma)
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció el 24 de noviembre al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la detención de Néstor Isidro El Nini Pérez Salas, presuntamente involucrado en el tráfico de fentanilo.
En una inusual declaración publicada durante las vacaciones de Acción de Gracias en EE.UU., Biden recordó una promesa que hizo al Presidente López Obrador en San Francisco la semana pasada para luchar contra el tráfico de la droga sintética fentanilo, que ha matado a más de 75.000 personas en EE.UU. sólo en 2022.
‘Quiero agradecer al Presidente López Obrador, al Ejército Mexicano y a las Fuerzas Especiales Mexicanas por el arresto efectivo de ‘El Niní’ y quiero agradecer a los valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas que llevaron a cabo con éxito esta operación para aprehenderlo’, dijo Biden.
Pérez Salas, que se cree que es el jefe de seguridad de Los Chapitos, facción del cártel de Sinaloa liderada por los hijos del encarcelado narcotraficante Joaquín Guzmán El Chapo Guzmán, ha sido acusado de al menos dos cargos de narcotráfico en los tribunales federales de Nueva York y del Distrito de Columbia.
Desde hace casi dos años, «El Ninni» es uno de los delincuentes más buscados en México y Estados Unidos, acusado por este último país por su implicación en actos de violencia y tráfico de fentanilo ilegal a Estados Unidos.
Biden también destacó la extradición el pasado mes de septiembre de Ovidio El Ratón Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, y dijo que, según el Gobierno de EE.UU., fue pionero en experimentar con la producción ilegal de fentanilo en Sinaloa durante la última década.
‘Estos arrestos son un testimonio del compromiso de Estados Unidos y México para proteger a las comunidades de la violencia, combatir a los cárteles y acabar con el flagelo del fentanilo ilegal, que ha afectado a muchas familias’, dijo Biden.
Desde el pasado mes de abril, los dos gobiernos han mantenido un diálogo de alto nivel sobre seguridad y han reanudado la cooperación en la lucha contra las drogas.
Apenas el viernes, Biden se reunió con el presidente López Obrador y acordaron fortalecer la cooperación antinarcóticos para atacar el tráfico de fentanilo ilegal, una droga sintética producida principalmente en México a partir de precursores químicos provenientes de China, según EU.
Desde al menos 2019, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) considera a dos bandas mexicanas de narcotraficantes, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como los principales productores del fentanilo ilegal que ingresa a territorio estadounidense.
Precisamente el mes pasado, EE.UU. reveló que en el ejercicio 2023 se incautaron más de 12,1 toneladas de fentanilo en la frontera entre EE.UU. y México.
Según una encuesta de la CNN, el tema de la seguridad fronteriza con México es uno de los cinco principales entre los votantes estadounidenses de cara a la candidatura del presidente Biden a la Casa Blanca en 2024 para ser reelegido para un segundo mandato.