El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el propósito de brindar información adecuada a los agentes económicos y a la opinión pública en general, y como parte de su compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de los datos bajo su responsabilidad, ha publicado sus Octubre 2023 Los resultados provisionales de la economía de la República Dominicana se reportan en el siguiente cuadro.
El índice mensual de actividad económica (IMAE) registró un incremento interanual de 3.6% en octubre de 2023, el más alto del año, luego de registrar un incremento interanual de 2.6% en el tercer trimestre de 2023. Esto indica que el mecanismo de transmisión de la política monetaria está funcionando bien y que la economía dominicana continúa su proceso de recuperación.
El crecimiento interanual en octubre se explica principalmente por el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (9,0%), servicios financieros (6,4%), construcción (4,7%), agricultura (4,1%), manufactura de zonas francas (3,4%), comercio (2,8%) y manufactura local (1,5%).
Esto refleja la eficacia de las medidas de provisión de liquidez con garantías reales aplicadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, la aceleración del ritmo de ejecución de los gastos públicos de capital en comparación con el mismo periodo del año anterior y la estabilización de los precios de los insumos utilizados en esta actividad.
Junto con la reducción de 125 puntos del tipo de política monetaria, la media ponderada del tipo de préstamo se redujo en unos 200 puntos básicos, lo que significa que la señal de política monetaria se ha trasladado plenamente a los tipos de mercado.
Analizando el IMAE sobre una base acumulativa, la tasa de variación media para el periodo enero-octubre de 2023 fue un 1,9% superior a la del mismo periodo del año anterior, siendo hoteles, bares y restaurantes la actividad que más contribuyó a la tasa de crecimiento de este año, con un aumento del 10,8%, lo que supone alrededor del 40,0% de este incremento.
El crecimiento del valor añadido real en hoteles, bares y restaurantes se debió principalmente al aumento del número de visitantes por vía aérea, que alcanzó la cifra récord de 6.554.589 entre enero y octubre de 2023. Además, teniendo en cuenta los 1.696.711 pasajeros de cruceros en octubre, el número total de visitantes en los 10 primeros meses del año alcanzó la cifra récord de 8,3 millones, según cifras publicadas por el Ministerio de Turismo A finales de 2023, el número total de turistas aéreos más los pasajeros de cruceros marítimos superará los 10 millones y los 10.000 millones de dólares. Se prevé que el país genere ingresos en divisas superiores a los 10.000 millones de dólares.
La actividad de intermediación financiera mostró una variación interanual del 6,6% en términos reales en el período enero-octubre de 2023. Este comportamiento se vio influido por una expansión interanual del 19,3% del crédito denominado en moneda local al sector privado a finales de octubre de 2023, lo que corresponde a un aumento de 255.929 millones de LE en valor absoluto de los préstamos. El análisis de la actividad agrícola muestra que el crecimiento interanual para el periodo enero-octubre de 2023 fue del 3,9%. Los resultados del sector se deben al aumento de la producción de productos básicos clave para el consumo nacional, como el plátano, las aves de corral y los huevos. Las medidas gubernamentales que han garantizado la seguridad alimentaria del país proporcionando apoyo técnico y financiero a los productores agrícolas a escala nacional a través del Ministerio de Agricultura y sus organismos constituyen la base de estos resultados.
Finalmente, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la capacidad de recuperación de los sectores productivos de la economía dominicana permitirán que la economía dominicana continúe en la senda de la recuperación económica, con una inflación que se mantendrá dentro del rango meta de política monetaria de 4.0% ± 1.0%.