Sevilla, 25 Nov (EUROPA PRESS)-.
La Consejería de Universidades, Investigación e Innovación ha resuelto la convocatoria de ayudas de incentivo a 10 centros tecnológicos de Andalucía para estas entidades y ha concedido subvenciones por valor de 1,69 millones de euros. Las ayudas, concedidas en régimen de concurrencia competitiva, tienen como objetivo fomentar las actividades de transferencia de conocimiento con el sector productivo y fortalecer los vínculos entre estas instituciones y las empresas.
De las diez subvenciones concedidas, el Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional ha recibido la de mayor cuantía, 199.996 euros. Estos fondos permitirán la puesta en marcha de proyectos dirigidos a facilitar el proceso de refinado de proteínas a partir de recursos alternativos y sostenibles abundantes en Andalucía y lograr posteriormente su transferencia industrial, informa la Junta de Andalucía en una nota de prensa.
La Fundación para la Investigación y el Desarrollo del Software Libre (Fidesol) ha recaudado 199.914 euros para financiar el proyecto Dinamia. La iniciativa pretende transferir conocimiento en el campo de la realidad aumentada combinando tecnologías de inteligencia artificial, big data, gemelo digital, realidad virtual y ciberseguridad.
La Fundación Citriva ha recibido 199.626 euros para financiar la actividad Olivevalue, centrada en apoyar la implantación de una bioeconomía circular en el sector olivarero. El objetivo de esta actividad es proporcionar a las empresas las mejores soluciones basadas en la investigación científica sobre valorización de subproductos de la cadena de valor del olivar, a partir de las posibilidades técnicas que han mostrado mejores resultados en este ámbito, y contribuir a la gestión de estos recursos.
El Centro Tecnológico Metalmecánica y del Transporte (Cetemet) ha sido seleccionado por su propuesta sobre transferencia de tecnología de fabricación aditiva de última generación para el prototipado de componentes de alto valor añadido para el sector del transporte y recibirá 176.270 euros. La iniciativa incluye actividades de difusión y comercialización de la tecnología, así como estudios de mercado para identificar nuevos productos. El objetivo es proporcionar a las empresas de transporte tecnologías de fabricación para las transiciones ecológica y digital.
Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (Cicap), 172.904 euros para realizar actividades de transferencia de conocimiento sobre procesos productivos y herramientas de gestión para los productores andaluces de jamón. Recibió lo siguiente.
La Fundación Andaluza para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico del Plástico (Andaltec) recibirá incentivos por valor de 165.510 euros para desarrollar un sistema de refrigeración basado en un nuevo mecanismo mediante recompresión de vapor, que consume menos, tiene menor impacto ambiental y cuesta menos que el actual proceso de refrigeración mecánica. Recibida.
La fundación pretende poner los resultados de la investigación y el desarrollo a disposición de las centrales de producción del sector hortofrutícola de forma novedosa, así como identificar las necesidades de investigación de las empresas agrarias. Para ello se utilizará tecnología TIC.
La Fundación Innovarcilla recibirá 146.668 euros, que se destinarán a actividades de transferencia de tecnología, promoción, comercialización e investigación de mercados. La propuesta pretende transferir al mercado tecnologías innovadoras de diseño y fabricación mediante impresión 3D desarrolladas en los sectores de la cerámica, la artesanía y la industria.
Otra subvención concedida en esta convocatoria ha sido al Centro de Innovación Andaluz para la Sostenibilidad en la Construcción (CIAC), al que se han destinado 140.771 euros para apoyar actividades de prototipado y desarrollo y pruebas de concepto. El objetivo principal es aumentar la madurez técnica de la investigación de la Fundación sobre la revalorización de residuos de estériles de carbón.
Por último, el Centro Tecnológico de Acuicultura (Ctaqua) recibirá 129.800 euros. Entre las iniciativas presentadas en la convocatoria, la entidad propone desarrollar nuevos productos alimentarios basados en el aprovechamiento de subproductos y residuos de escaso valor comercial. Para ello, propone la puesta en marcha de un proceso de transferencia que permita a las empresas del sector transformador del pescado identificar soluciones basadas en el conocimiento que fomenten la bioeconomía azul.
La Agencia de Calidad de las Universidades Científicas Andaluzas (Accua), adscrita a la Consejería de Universidades de la Junta de Andalucía, ha sido la encargada de evaluar las solicitudes recibidas, teniendo en cuenta la excelencia científica de las propuestas y los currículos de los directores de las actividades y de los equipos de investigación participantes.
El régimen de ayudas financia proyectos de creación o fortalecimiento de empresas intensivas en conocimiento y tecnología, protección de resultados (patentes), creación y desarrollo de prototipos, promoción y comercialización de tecnologías y estudios de mercado. También se destinarán fondos al fomento de las relaciones entre grupos de investigación y empresas (por ejemplo, desplazamiento e intercambio de investigadores, visitas a empresas, etc.) y al funcionamiento de las oficinas de transferencia de resultados (OTRI).
También podrán optar a financiación la creación de recursos técnicos, la participación en redes temáticas de investigación, la participación en ferias comerciales, la organización y participación en reuniones, foros, conferencias y redes temáticas de investigación.
Según las condiciones de la convocatoria, la subvención máxima concedida a cada organización solicitante es de aproximadamente 200 000 euros y las actividades objeto de la subvención se llevarán a cabo durante un período de dos años. Los incentivos de esta convocatoria se corresponden con la nueva Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad en Andalucía 2021-2027, S4 Andalucía.
Los centros tecnológicos son instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro. El Centro Tecnológico es una institución que apoya la I+D+i en el sector productivo, especialmente de las pymes, pero también colabora con la administración pública en actividades relacionadas con la innovación tecnológica. En Andalucía se han acreditado más de 30 entidades que operan en alguna de las categorías previstas en la convocatoria: centros tecnológicos, centros de innovación y tecnología y centros tecnológicos avanzados.